Inicio
Archivo




Ciencia y Tecnología | Inversiones

Fondo de inversión apuntará a startups latinoamericanas

Se trata del flamante fondo de inversión Rokk3r Fuel, que dispondrá de un capital de u$s150 millones para encontrar "talentos, ideas y soluciones" en el campo de la tecnología.


16-03-2017

América Latina y otros "lugares no tradicionales" serán el foco de atención del flamante fondo de inversión Rokk3r Fuel, constituido en enero pasado en Miami, que dispondrá de un capital de 150 millones de dólares para encontrar "talentos, ideas y soluciones" en el campo de la tecnología por fuera del Sillicon Valley californiano.

"Con eso queremos decir lugares que no sean Palo Alto", señaló hoy Germán Montoya, uno de los cuatro socios generales que tiene el fondo presidido por el responsable de Merrill Lynch para América Latina y el Caribe Jeff Ransdell.

Montoya subrayó que el fondo va a hacer un "esfuerzo específico" para dar con "tesoros" en América Latina y se va a especializar en ideas en fase "temprana", aun sin desarrollo, algo que está siendo tendencia en Estados Unidos pero aun es raro en los países latinoamericanos, según un cable de EFE.

Rokk3r Fuel tiene a Rokk3r Labs, una "constructora" de empresas, como asociada, lo que permitirá minimizar el riesgo y optimizar el éxito de los proyectos en los que invierta, de acuerdo con Montoya.

Con la ayuda de Rokk3r Labs se podrán evitar los "errores que típicamente cometen" las "startups" latinoamericanas y se enfocará el proyecto hacia una "economía de escala".

Rokk3r Labs está detrás de la creación de empresas latinoamericanas, como Único, en México, u Oye Marco, de Colombia, y "queremos seguir buscando este tipo de ideas en América Latina", señaló el directivo colombiano.

La idea del fondo, subrayó Montoya, es quedarse con una "posición importante" de entre un 30% o 50% en la empresa emergente, porque eso mitiga el riesgo, que es más alto en proyectos en un fase incipiente como los que busca Rokk3r Fuel.

En ésta, el fondo espera invertir en aproximadamente unas cien compañías, principalmente en proyectos "exponenciales", sustentados en "ideas revolucionarias" y con un potencial de "crecimiento explosivo".

"No buscamos franquicias de una cadena de restaurantes, sino ideas tecnológicas de aplicación local y alcance global, es decir que lleguen a millones de personas", señaló Montoya, quien como ejemplo de lo que buscan menciona "un algoritmo que permita reducir a un minuto un proceso que demoraba un día".

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

4- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

5- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

6- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

7- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.409.831 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14197 (31-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina