Inicio
Archivo




Sociedad | VATICANO

Francisco canoniza a Mama Antula, la primera santa argentina: Conocé su vida

El Papa Francisco declara oficialmente santa a María Antonia de San José de Paz y Figueroa, conocida como Mama Antula, en una emotiva ceremonia en la Basílica de San Pedro.


11-02-2024

La histórica "celebración eucarística con rito de canonización" tuvo lugar en la Basílica de San Pedro, donde el presidente Javier Milei y cientos de peregrinos se unieron para presenciar el momento trascendental. En una emotiva ceremonia, el Papa Francisco proclamó a Mama Antula como santa, destacándola como "un modelo de fervor y audacia apostólica".

En su homilía, el pontífice elogió el incansable trabajo de Mama Antula, quien recorrió miles de kilómetros para llevar el mensaje de fe y justicia a los más necesitados. Asimismo, señaló la importancia de su labor en la promoción de una "vida digna" para los pobres, enfatizando la necesidad de combatir la indiferencia y el egoísmo que afligen a la sociedad.

La canonización de Mama Antula se basó en un milagro atribuido a su intercesión: la inexplicable recuperación de Claudio Perusini, quien superó una grave enfermedad gracias a su intervención divina. Este acontecimiento, avalado por la Santa Sede, allanó el camino para su elevación a los altares.

Con este acto, Mama Antula se convierte en la primera santa argentina de la historia, un hito que llena de orgullo a la nación. Su legado de entrega y servicio a los demás perdurará como inspiración para las generaciones futuras.

Mama Antula: Una Vida de Devoción y Servicio Espiritual

Desde su nacimiento en 1730 en Villa Silípica, actual provincia de Santiago del Estero, Mama Antula se entregó a la vida religiosa. A los 15 años, se consagró a la oración y al apostolado, acompañando a los jesuitas en la evangelización de los pueblos originarios santiagueños. Conocida como "Mama Antula", enseñaba a leer, escribir y técnicas agrícolas.

Tras la expulsión de los jesuitas en 1767, Mama Antula inició su misión de difundir los ejercicios espirituales, recorriendo las provincias argentinas y organizando retiros espirituales. A pesar de las adversidades y la oposición de autoridades eclesiásticas y políticas, persistió en su labor.

En 1795, fundó la Santa Casa de Ejercicios Espirituales en Buenos Aires, un lugar dedicado a la práctica espiritual basada en la espiritualidad de san Ignacio de Loyola. Mama Antula falleció en 1799, dejando un legado de fe y servicio. Hoy, su obra y devoción la han llevado a ser reconocida como santa por la Iglesia Católica.

Foto: AFP

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «Bunker» de drogas desmantelado en barrio Jorge Newbery: una joven detenida

2- Por primera vez en 51 años, la TV Pública no transmitirá el mundial

3- Un domingo a puro golf en el Club Sirio Libanés

4- El Vaticano recibe el eco de una denuncia que ya conmueve a Pergamino

5- ARBA suma a las billeteras virtuales: Así se aplicarán las retenciones de Ingresos Brutos en Buenos Aires

6- Balearon a un policía en Pergamino: Buscan intensamente al prófugo

7- «Homo Argentum»: Francella rompe la taquilla y ya supera los 330 mil espectadores

8- ANMAT alertó por gusanos en un lote de tomate triturado

9- Ford Maverick volcó en la ExpoVenado: Uno de los ocupantes debió ser trasladado al hospital

10- Tormenta de Santa Rosa: Pergamino en alerta por un evento de ciclogénesis



📢 8.505.263 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13796 (14-09-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina