Inicio
Archivo




Sociedad | Incendios

Frente a San Nicolás Brigadistas de Santa Fe y Entre Ríos combaten los incendios en las islas

Los puntos de calor fueron detectados en islas de la jurisdicción entrerriana, frente a la localidad bonaerense de San Nicolás; en zonas de islas del Predelta e Islas del Paraná Medio; y al este del puerto de la ciudad de Santa Fe.


31-08-2021

El secretario de Protección Civil de la Provincia de Santa Fe, Roberto Rioja, informó hoy a Télam que en la extinción de los focos de incendio en islas del río Paraná trabajan brigadistas de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, con el apoyo de una aeronave de Nación.

"Hemos dividido el trabajo en dos grandes operativos. Uno de ellos se ubica en la zona central, Santa Fe-Santo Tomé-Paraná, y el otro en la ciudad bonaerense de San Nicolás, donde existe el incendio de mayor magnitud", afirmó.

El funcionario dijo que en ambos lugares trabajan brigadistas nacionales y provinciales, "con el auxilio de helicópteros con helibaldes", pero que la acción del personal en el territorio "se dificulta por la rotación del viento, la bajante del río y la gran sequía".

Rioja comentó, además, que en cada operativo trabajan no menos de 40 hombres para contener el fuego.

"Hay muy poca humedad ambiente, lo que causa que el fuego se propague más rápido y sea difícil de contener. El humo, además, se propaga hacia las ciudades costeras, y torna peligroso el tránsito vehicular por la visibilidad" concluyó.

Los puntos de calor fueron detectados en islas de la jurisdicción entrerriana, frente a la localidad bonaerense de San Nicolás; en zonas de islas del Predelta e Islas del Paraná Medio; y al este del puerto de la ciudad de Santa Fe.

Por su parte, fuentes del Ministerio de Ambiente de la Nación señalaron a Télam que "hasta el momento las provincias no solicitaron recursos a la Nación. Solo está operando un helicóptero del Ejército. El Ministerio de Ambiente, del cual depende el servicio nacional de manejo del fuego, se encuentra desde el fin de semana a la espera de sumar recursos en el momento que las provincias lo soliciten".

El mayor foco de incendio se desarrolla en isla de las Lechiguanas, frente a la ciudad bonaerense de San Nicolás, mientras que otras quemas ocurren a la altura de Villa Constitución, dijo en tanto a Télam Pablo Cantador, de la organización ecologista El Paraná No se Toca.

Según datos satelitales "en los últimos cinco días, ya se quemaron unas 14 mil hectáreas de humedales, y los incendios continúan. Lo único que podría parar estas quemas son las lluvias que se esperan para este miércoles o jueves", expresó.

En tanto, Jorge Bártoli, otro ambientalista de El Paraná No se Toca, que monitorea la situación incendios en el Delta, dijo a Télam que "ha sido muy notable el recrudecimiento del fuego en los últimos días".

Según Bártoli, "este año hay una mejor estructura y más personal abocado a apagar el incendio que en el 2020, pero así y todo, no es suficiente para dar una respuesta inmediata".

"Además, todas las acciones judiciales encaradas por el tema de los incendios intencionales, tampoco han resultado suficiente para disuadir a quienes inician los focos de incendios", afirmó.

Desde el Plan de Manejo del Fuego de Entre Ríos explicaron a Télam que el fuego tiene cuatro estadíos hasta lograr erradicarlo.

"Activo, contenido (trabajos con cortafuegos naturales para que no avance y así proteger a pobladores y animales), controlado y sofocado, y para llegar a sofocar un incendio hay un trabajo de varios días", aseguraron.

Además, señalaron que "más allá de que sean incendios intencionales o naturales, hay condiciones que favorecen a la propagación del fuego", como la sequía, la escases de lluvias y la bajante del río Paraná que afecta a la región.

El humo y las cenizas generadas afectan la región metropolitana de Santa Fe y ciudades aledañas, pero también las vías fluviales y terrestres de la zona.

"Las causas son antrópicas y es muy difícil determinar cómo se generó, porque para eso hay que estar en el lugar del incendio, y cuando se detecta un punto de calor ya hay una columna de humo y el fuego lleva un tiempo allí", comentaron.

Para combatir los focos ígneos se establecieron dos comandos de operaciones, uno en el puerto de Santa Fe y otro en la localidad bonaerense de San Nicolás.

De esa manera "se hace más efectivo el trabajo, y se ahorra tiempo de traslado al poder salir desde esos dos lugares y continuar el monitoreo", afirmaron a Télam, y agregaron que permite también "asegurar las viviendas costeras y el traslado de familias".

Este lunes comenzó el operativo en la base ubicada sobre San Nicolás, con la participación de personal de la brigada Forestal de la Policía de Entre Ríos, Defensa Civil y del Plan de Manejo del Fuego de Entre Ríos.

También trabaja Bomberos Voluntarios de Victoria, Bomberos de la Policía de Buenos Aires, y colabora el helicóptero del Ejército Argentino.

En tanto, desde el puerto de Santa Fe salen diariamente personal técnico y operativo de Protección Civil y del Ministerio de Salud de Santa Fe, y brigadistas forestales de la Federación Santafesina de Asociaciones de Bomberos Voluntarios.

Desde ese punto de trabajo también se cuenta con medios fluviales y aéreos, con un helicóptero y un avión hidrante.

Los trabajos se dividen en dos zonas, con un ataque indirecto, realizando líneas de cortafuego para contención, afirmando el perímetro con helibalde y con brechas de arroyo a arroyo.

En tanto, una cuadrilla está abocada a la operativización de la información y evaluación de las condiciones meteorológicas.

El Gobierno de Entre Ríos recordó que aún se encuentra vigente la prohibición de realizar cualquier tipo de quemas sin autorización ya que pesa sobre la zona una medida cautelar del Juzgado Federal de Paraná que prohíbe de manera "absoluta acciones humanas con capacidad de alterar el medio ambiente".

Durante 2020, los incendios en esa zona provocaron graves daños y gran cantidad de humo y cenizas que cubrieron a varias ciudades.

Por eso, la provincia inició causas judiciales ya que consideró que fueron generados para "obtener rebrote como forraje para el ganado, limpieza de la zona y pesca y caza" y el gobernador, Gustavo Bordet, decretó la emergencia ambiental por "la degradación de los humedales y los efectos negativos en la salud". (Télam)

Te puede interesar:
Julia Riera logró un gran triunfo en Florianópolis y avanza con confianza

La tenista pergaminense Julia Riera debutó con una victoria trabajada en el WTA 125 de Florianópolis, superando a la experimentada Polona Hercog tras más de dos horas y media de juego. Con este resultado, avanza a los octavos de final y sigue sumando confianza antes de su participación en la Billie Jean King Cup.


Emprendedores locales avanzan en el programa Potenciate para acceder a microcréditos

Casi un centenar de vecinos de Pergamino está a punto de presentar su Plan de Negocios dentro del programa Microcrédito Potenciate, una iniciativa municipal que impulsa el desarrollo de emprendimientos locales con acompañamiento técnico y financiamiento.


Renault apuesta al futuro: Santa Isabel será el centro regional de pickups y vehículos electrificados

El presidente de Renault Argentina, Pablo Sibilla, adelantó en diálogo con Cadena 3 que la planta cordobesa se transformará en un hub regional de vehículos utilitarios, con foco en la pickup Concept Niagara y una plataforma lista para la electrificación. Además, pidió avanzar en una modernización laboral que acompañe la reconversión industrial.


La fragata ARA «Libertad» llegó a República Dominicana en su novena escala del viaje de instrucción

El Buque Escuela de la Armada Argentina arribó al puerto de Santo Domingo tras nueve días de navegación desde Estados Unidos. Fue recibido con honores por autoridades locales y continuará su itinerario con actividades protocolares y culturales.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- Horror en Florencio Varela: El triple femicidio narco que fue transmitido en vivo por Instagram

3- Clínica de Junín deberá pagar millonaria indemnización por error postoperatorio

4- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

5- Ola de calor: Advierten temperaturas extremas en gran parte del país hasta fin de año

6- Tragedia en Mar del Plata: Hallaron sin vida al joven músico Diego Giménez

7- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

8- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

9- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

10- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación



📢 9.240.960 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14120 (22-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina