EconomÃa y Empresas | Exploración
¿Hay petróleo frente a las costas de Mar del Plata?
El buque Valaris DS-17 culmina su exploración offshore y los datos recolectados serán analizados por Equinor para determinar el potencial petrolero.
25-06-2024
El buque perforador Valaris DS-17 finalizó sus operaciones en el pozo offshore Argerich-I, a 320 kilómetros de la costa de Mar del Plata. Durante 60 días, la embarcación recolectó información del subsuelo marítimo para evaluar la posible presencia de petróleo en el bloque CAN 100, bajo la dirección de la empresa noruega Equinor.
Desarrollo de la Exploración
La perforación, llevada a cabo por el Valaris DS-17 bajo bandera de las Islas Marshall, tuvo como objetivo principal obtener datos del subsuelo marítimo. Equinor, principal productora de petróleo offshore del Mar del Norte, lideró el proyecto con una participación del 35%, en asociación con YPF (35%) y Shell (30%). Al concluir la perforación, el pozo fue sellado conforme al plan.
Inversión y Futuro Análisis
Equinor destinó unos 100 millones de dólares a esta operación exploratoria, que busca determinar si hay petróleo en la zona y si su cantidad es suficiente para una explotación comercial viable. Desde mediados de abril, la tripulación de hasta 200 personas del Valaris DS-17 ha trabajado en la recolección de datos que ahora serán analizados por un equipo de geólogos y físicos en el centro de estudios de Equinor.
Próximos Pasos
El Valaris DS-17 abandonó el área de exploración el domingo al atardecer y, tras abastecerse en el puerto de Mar del Plata, se dirigió a Río de Janeiro, donde se encuentra el centro de operaciones que gestionó la perforación. La información recopilada genera expectativas locales, aunque los resultados definitivos dependerán de un análisis detallado.
La exploración en Argerich-I es crucial para determinar la existencia de petróleo en cantidades comercialmente explotables, lo que podría tener un impacto significativo en el desarrollo energético y económico de la región.