Inicio
Archivo




Ciencia y Tecnología | NASA

Hija de pergaminense pasó a la instancia internacional en un concurso de la NASA

Se trata de Victoria Lomanto radicada en la ciudad de Rosario. Fue la ganadora de la instancia nacional de Argentina en el Challenge Space Apps de la NASA.


05-10-2020

Una estudiante de física de Rosario fue seleccionada como una de finalistas internacionales en un concurso organizado por la NASA, gracias al desarrollo de una aplicación web que permite catalogar las ondas gravitacionales y que busca acercar la astronomía al público en general.

Victoria Lomanto, de 20 años, es hija de Marcela Cabrera Aubert, ex voz de Radio City de Pergamino, y Federico Lomanto, locutor, productor y disc jockey pergaminense, ahora contratado por una importante radio FM de Río Cuarto, Córdoba.

Victoria fue la ganadora de la instancia nacional de Argentina en el Challenge Space Apps de la NASA, donde se recibieron aplicaciones de más de 15.000 participantes de 150 países. Desarrolló su proyecto "GW Einstein" en cual se va a poder encontrar información específica y catalogada sobre cada onda gravitacional que descubrió Einstein cuando formuló su famosa Teoría de la Relatividad.

Creí que no existía mayor satisfacción para un papá ver los primeros pasos de su hija cuando tenía 1 año. Pero 19 años después me di cuenta que sí, había mucho más” expresó lleno de emoción Federico Lomanto en diálogo con Pergamino Virtual. “Lo primero que me salió decirle fue Seguí buscando, no te detengas, anda por todo”, concluyó.

Por su parte, Victoria dijo en diálogo con Agencia Télam: "Es la tercera vez que participo y esta vez pude ganar la instancia local y pasar la fase internacional. Estoy muy contenta con haber llegado hasta acá pero quiero ganar para poder viajar a la NASA y conocer las instalaciones".

La estudiante de la licenciatura en Física de la Universidad Nacional de Rosario explicó que el nombre del proyecto es en referencia a las ondas gravitacionales (Gravitational Waves) que Einstein definió teóricamente.

"Estas ondas no se descubrirían hasta un siglo después, por lo que este descubrimiento es muy reciente", amplió.

"GW Einstein es el diseño de una aplicación web en donde se recompilan datos sobre ondas gravitacionales y también sobre otros eventos astronómicos y electromagnéticos como supernovas, estrellas de neutrones, colisión de agujeros negros y estallidos de rayos gamma", aclaró y agregó: "se va a poder encontrar información específica sobre cada onda gravitacional y toda su información fue sacada de las bases de datos que NASA nos prestó para investigar sobre el tema y poder armar todo".

Lomanto explicó que su plataforma está diseñada para que sea utilizada en investigación pero también en educación, observación y por el público en general que tenga curiosidad.

"Siempre quise que la física llegue a todos, así que los datos van a estar disponibles al público. Le agregué la partes teóricas como las definiciones de qué es la gravedad y las ondas gravitacionales. Cualquiera desde niños hasta adultos pueden ingresar y ver la física y la astronomía de forma super sencilla", aseguró la joven, que desarrolló al app junto a su amigo Walter, que es analista de sistemas.

"Todos son bienvenidos en Space Apps. El denominador común entre los participantes es que estén interesados en la exploración y las ciencias espaciales, que sean creativos y deseen resolver problemas", explica Space Challenges en su sitio web, donde mencionan que más de 29.000 personas de 71 países y de 225 ciudades de todo el mundo participaron en el International Space Apps Challenge 2019.

"Space Apps inspira la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico, fomenta el interés en la exploración y la ciencia de la Tierra y el espacio, e impulsa el crecimiento y la diversidad de la próxima generación de científicos, tecnólogos, diseñadores e ingenieros", aseguran desde Space Apps, que es administrado por la División de Ciencias de la Tierra de la Dirección de Misiones Científicas, con sede en la NASA de Washington.

"El punto focal es el catálogo de las ondas gravitacionales. Tomé las ondas clasificadas por LIGO y las reclasifique dándoles el nombre de Einstein y un número para darle más organización y personalidad a una entidad científica nueva y súper interesante", explicó Lomanto en su cuenta de Twitter, donde publicó en tuit el resultado del concurso y se viralizó rápidamente.

Según comentó, su pasión por la astronomía viene desde su infancia y eso la llevó a querer participar del desafío presentado por la NASA.

"Soy aficionada de la astronomía desde chica. Cuando iba en el auto de chica le preguntaba a mi mamá por qué la Luna nos seguía. Leí mucho sobre el tema y desde los 13 años que tengo ganas de dedicarme a esto", reconoció.

Te puede interesar:
Julia Riera debuta en el WTA 125 Tucumán Open y encabeza la ilusión argentina

Hoy lunes comienza el WTA 125 Tucumán Open by McDonald?s, un torneo histórico para el tenis femenino nacional. La pergaminense Julia Riera será una de las protagonistas argentinas que buscarán dejar su huella en esta cita internacional que reúne a jugadoras de más de 15 países.


Consternación en la región por la muerte de una joven en la Ruta 32

Una joven de 24 años perdió la vida tras un trágico siniestro vial ocurrido durante la madrugada del domingo en El Socorro, cuando el vehículo que conducía cayó a la ribera del arroyo Las Escobas. El hecho volvió a exponer la peligrosidad de ese tramo de la Ruta Provincial 32.


Trump impulsa la «dolarización global» y Argentina aparece como su candidato principal, según el Financial Times

El Financial Times reveló que asesores del expresidente Donald Trump analizan una estrategia para expandir el uso del dólar en distintos países como respuesta al avance de China. En ese escenario, Argentina surge como uno de los países más "aptos" para una eventual dolarización.


Semana del CyberMonday 2025: TikTok marca la tendencia de lo más buscado por los argentinos

Comenzó la semana del CyberMonday 2025, y un informe de TikTok revela qué productos concentran la atención de los consumidores: ropa (66%), celulares (51%) y electrónica (51%) lideran las búsquedas. La red social se consolida como una guía clave para aprovechar las ofertas.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

4- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

5- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

6- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

7- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- Pergamino se integra a la Red provincial de Atención para Accidentes Cerebrovasculares



📢 9.466.418 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14213 ( 4-11-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina