Inicio
Archivo




Sociedad | Desde 1972

Histórico regreso de la Armada Argentina a la Antártida: 51 años después, un avión aterrizó en el continente blanco

Tras más de cinco décadas, la Armada Argentina volvió a operar con aeronaves de ala fija en la Antártida, un hito que fortalece las capacidades de búsqueda, rescate y apoyo logístico en el continente blanco.


28-11-2024

Un regreso histórico a Petrel
Luego de 51 años de ausencia, la Armada Argentina marcó un antes y un después al completar exitosamente el aterrizaje de un TC-12B Hurón en la Base Antártica Conjunta (BAC) Petrel. Este logro, que implicó meses de planificación y adiestramiento, permite retomar operaciones cruciales en el continente antártico, como búsqueda y rescate, evacuaciones sanitarias y vuelos logísticos, esenciales para el sostenimiento de las misiones argentinas en la región.

El vuelo despegó en la madrugada de este miércoles desde la Base Aeronaval Río Grande en Tierra del Fuego. Apoyado por un P-3C Orión, el TC-12B Hurón aterrizó cerca de las 5:00 AM tras la validación de las condiciones meteorológicas y de pista. La aeronave permaneció dos horas en la base para reabastecerse de combustible y emprendió su regreso a las 7:00 AM, completando una operación impecable.

La relevancia de Petrel en la historia antártica argentina
El último antecedente de operaciones de ala fija en la Antártida data de 1972, cuando la Estación Aeronaval Petrel sufrió un incendio que la dejó inhabilitada para actividades permanentes. Desde entonces, las operaciones se limitaron al período estival. Fundada en 1952 como un refugio naval, Petrel fue un punto clave de la actividad aérea con aeronaves como los DHC-2 Beaver, Twin Otter y PC-6 Porter. Su rehabilitación actual representa un avance significativo en la presencia argentina en el continente blanco.

Un logro estratégico para el futuro
Este aterrizaje no solo simboliza un hito histórico, sino que también fortalece la proyección argentina en la Antártida. La recuperación de estas capacidades consolida la soberanía en una región de vital importancia científica y geopolítica, reafirmando el compromiso nacional con la investigación y el desarrollo en el continente helado.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

2- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

3- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

4- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

5- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

6- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

7- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

8- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.

9- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

10- Carrefour pone un pie fuera: ¿Adiós definitivo o nueva etapa en la Argentina?



📢 7.761.706 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13438 ( 1-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina