Inicio
Archivo




Sociedad | Superluna de ciervo

Hoy miércoles se podrá observar la Luna más grande y brillante de 2022

Comenzó a asomar por el horizonte nuestro satélite natural que se encuentra en el perigeo, la distancia más cercana a la Tierra.


13-07-2022

La Superluna que se verá, será la tercera de cuatro eventos consecutivos ocurridos este invierno. En astronomía se lo considera un ciclo especial, ya que permitirá verla un 7% más grande y un 16% más brillante que una luna llena promedio. La próxima será el 12 de agosto.

Los astrónomos afirman que una Superluna es un evento astronómico que ocurre cuando la órbita de nuestro satélite natural se encuentra más cerca de la Tierra y también se encuentra en su fase llena. Ese punto de la órbita más cercana a nuestro planeta se lo conoce como perigeo, que en esta ocasión ocurrirá a 357.418 kilómetros de nuestro planeta.

La Luna que veremos hoy se la llama Superluna del Ciervo y esto tiene que ver con un significado espiritual relacionado con una oportunidad para renacer. Esto se relaciona con el crecimiento de nuevas astas de los ciervos, y se toma como metáfora espiritual. Este evento astronómico es tomado como una chance de “volver a empezar”.

Según National Geographic se le dio este nombre al evento porque se da durante la temporada del año en la que a los ciervos machos, en el hemisferio norte, les crecen nuevas astas y se la relaciona como una manera de “volver a empezar”.

Maine Farmer’s Almanac comenzó a publicar los nombres de los nativos americanos para las lunas llenas en la década de 1930. Según este almanaque, las tribus algonquinas de lo que ahora es el noreste de los Estados Unidos lo llamaron Buck Moon. El comienzo del verano es normalmente cuando las nuevas astas de los ciervos machos salen de sus frentes en capas de piel aterciopelada. Debido a las frecuentes tormentas eléctricas de principios de verano, también la llamaron Luna del Trueno.

Los europeos llamaron a esto Luna de heno para la producción de heno en junio y julio, y algunas veces Luna de hidromiel (aunque este nombre también se usó para la luna llena anterior).

Como todas las Lunas llenas, su espectáculo trascenderá fronteras y será visible desde cualquier punto del planeta. El espectáculo podrá observarse a simple vista y no será necesario utilizar binoculares, filtros ni telescopios.

De acuerdo a información de la NASA, la Luna de Ciervo podrá apreciarse hasta la mañana del viernes, 15 de julio, por lo que habrá un par de días para mirar al cielo y apreciar el espectáculo. Además de verse más grande, también se podrá apreciar un ligero cambio de color, ya que estará más cerca del horizonte en el hemisferio norte, lo que hará que adquiera un tono anaranjado, incluso, rosado o rojo.

Crédito: InfoBAE

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.435.057 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12696 ( 2-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina