Sociedad | Reconocimiento internacional
Ibuprofeno inhalado: innovación argentina premiada por la ONU
El medicamento desarrollado por cientÃficos argentinos para tratar el COVID-19 recibió reconocimiento internacional por su impacto y eficacia.
17-09-2024
Un equipo de científicos argentinos ha sido galardonado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI-ONU) por el desarrollo del ibuprofeno inhalado, conocido como Luarprofeno. Este innovador fármaco, fruto de la colaboración público-privada, demostró ser altamente eficaz en el tratamiento de pacientes con COVID-19 durante la pandemia.
El proyecto nació de la sinergia entre el Laboratorio Química Luar de Córdoba, el CEPROCOR, y el Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (IMBECU), dependiente del CONICET y la Universidad Nacional de Cuyo. La Dra. Claudia Castro, líder del equipo del IMBECU, explicó que el medicamento se adaptó rápidamente para combatir las neumonías graves causadas por el coronavirus.
Entre los beneficios clave del Luarprofeno se destacan:
- Administración en dosis muy pequeñas (10 mg/mL)
- Aplicación directa en los pulmones
- Alta eficacia antiinflamatoria y antioxidante
- Menos efectos adversos que otros fármacos
Durante la pandemia, más de 25.000 pacientes en Argentina se beneficiaron gratuitamente de este tratamiento, mostrando una mejoría notable y reduciendo la necesidad de respiradores. La Dra. Castro enfatizó que "mientras antes empezaran a nebulizarse, mucho más rápido se evitaba que el pulmón se deteriorara".
Este logro científico argentino, seleccionado entre casi 700 candidatos de 107 países, no solo representa un avance significativo en el tratamiento del COVID-19, sino que también destaca el potencial de la innovación médica nacional en el escenario global.