Inicio
Archivo




Sociedad | Polémica

Iglesia católica se opone firmemente al plan de Milei para bajar la edad de imputabilidad

La Pastoral Carcelaria de la Conferencia Episcopal Argentina califica la propuesta como una "salida superficial" y argumenta que el encierro no es solución para la violencia juvenil.


11-08-2024

La Iglesia católica argentina ha expresado un contundente rechazo al proyecto del gobierno de Javier Milei de reducir la edad de imputabilidad a 13 años. A través de un comunicado emitido por la Pastoral Carcelaria de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), la institución religiosa argumenta que esta medida no aborda de manera efectiva la problemática de la delincuencia juvenil.

En su declaración, la CEA enfatiza la necesidad de un nuevo régimen penal juvenil que "acompañe y promueva integralmente el desarrollo de los menores", pero sin disminuir la edad mínima de imputabilidad. La Iglesia basa su posición en el hecho de que el desarrollo cognitivo y psicológico de una persona no se completa hasta los 18 o 19 años, cuestionando así la capacidad de los menores para asumir plena responsabilidad penal.

La Pastoral Carcelaria sostiene que la delincuencia juvenil es resultado de múltiples ausencias: familia, sociedad, estado, escuela e incluso la propia Iglesia. Afirman categóricamente que "nunca el encierro, ni penas más duras, ni la baja de la imputabilidad, son la solución para detener la violencia", calificando estas medidas como "superficiales y sin lógica de solución hacia el futuro".

Citando al Papa Francisco, la CEA recuerda la importancia de los jóvenes para la sociedad, enfatizando la necesidad de incluirlos en una "sociedad más justa, sana y solidaria" en lugar de encarcelarlos. Además, la Iglesia hace un llamado a destinar el presupuesto necesario para acompañar a los menores en conflicto con la ley y fortalecer las instituciones de la sociedad civil.

El comunicado también cuestiona la justificación estadística de la reforma propuesta, señalando que los delitos cometidos por adolescentes entre 14 y 16 años representan solo el 0,4% del total de delitos en el país, con una participación en homicidios del 0,7%.

Esta postura de la Iglesia católica se suma a otras voces críticas contra el proyecto del gobierno, generando un debate nacional sobre las políticas de seguridad y el tratamiento de la delincuencia juvenil en Argentina.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.426.725 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12692 ( 2-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina