Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Industria

Industria automotriz, calzado y línea blanca, motores de la reactivación económica

La industria automotriz cerró el primer semestre con un crecimiento de 20% respecto del mismo período 2019, el sector del calzado está produciendo y contratando personal. Las 12 fábricas de línea blanca que tiene el país están funcionando a plena capacidad y con planes de expansión.


16-08-2021

La producción de automóviles, de calzado y de electrodomésticos de línea blanca son tres sectores dentro de la actividad industrial, que serán pilares de la reactivación durante el segundo semestre del año.

En junio produjo 40.000 vehículos; 67% por encima de junio de 2019, aunque en mayo la producción había sido de 35.000 vehículos, ya también superior en un 15% a la de mayo 2019. La industria automotriz cerró así el primer semestre con un crecimiento de 20% respecto del mismo período 2019. En 2019 el sector tuvo una producción de 300.000 unidades, y hoy se proyecta terminar 2021 con una cifra cercana a las 500.000 unidades.

Además, todas las terminales automotrices del país aumentaron la participación de piezas nacionales en los autos de fabricación local, que pasaron de 19% de integración nacional a finales de 2019, a cerca del 40% en la actualidad.

Hoy todas las terminales se encuentran con proyectos concretos de inicio de producción nacional, como Peugeot con el nuevo 208 que se producía en Brasil; Volskwagen con la TAOS y la nueva Amarok; Toyota con la nueva Hilux 2025; Ford con la nueva Ranger 2023; General Motors con el proyecto de inicio de producción de Traker en el país; e Iveco con el nuevo Tector 15 para el segmento mediano, camión que se producía en Brasil.

Calzado

Por su parte, el sector, muy castigado entre 2016 y 2019, víctima de la apertura indiscriminada de importaciones, hoy está produciendo y contratando personal.

La empresa nacional Bicontinentar Footwear Technologies reabrió la fábrica de calzado deportivo ubicada en el municipio bonaerense de Chivilcoy, cerrada a fines de 2018 ante la caída del consumo y la apertura de importaciones. A partir de mayo de este año, la empresa volvió a producir zapatillas para las firmas Diadora y Olympikus, e inició la producción de New Balance y Joma.

Hoy cuenta con casi 100 trabajadores, muchos de ellos ex empleados de la fábrica cerrada, y contratará a 200 personas para la puesta en marcha de las próximas cuatro líneas de producción.

Del mismo modo la empresa Unisol, con más de 30 años en el país y en La Rioja, es una de las dos fábricas que la firma alemana Puma tiene en el mundo. Durante el período 2016/2019 cerró las fábricas que tenía en el interior de La Rioja (Chilecito, Chamical y Sanagasta) y despidió a casi todos sus trabajadores.

En febrero de este año, inició dos nuevas líneas de ensamble en un segundo turno productivo, que representan un volumen adicional de 450.000 pares de zapatillas al año que se suman a los 1,4 millones de pares anuales con que cerró el 2020, y la contratación de 100 trabajadores.

También el Grupo Dass, presente en la Argentina hace 45 años, con dos plantas industriales en Eldorado, Misiones; y en Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires, entre 2016 y 2019 cesanteó a casi 900 empleados.

En mayo de este año anunció la inversión de U$S 25 millones y la incorporación de 200 empleados en la planta de Eldorado con el objetivo de duplicar el volumen de producción local a fin de año, y la incorporación de dos nuevas líneas para la producción de Nike, que reinició el mes pasado.

Línea blanca

El sector de línea blanca es un caso similar al de calzado, que sufrió la misma consecuencia en la apertura indiscriminada de importaciones, hoy las 12 fábricas de línea blanca que tiene el país, en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y Catamarca, están funcionando a plena capacidad y con planes de inversión para expansión.

La firma Neba cerró su planta en Catamarca en junio de 2019 dejando sin trabajo a 56 operarios, pero en febrero 2020 fue adquirida por Grupo Libson –de capitales nacionales- con una inversión de $ 75 millones para reabrir la fábrica.

En julio último realizaron una inversión de $ 300 millones en su planta de La Tablada, Buenos Aires, y lanzaron su nueva línea de hornos eléctricos (con 18 modelos) producidos íntegramente en la Argentina.

A comienzos de este mes el grupo BGH anunció que comenzará a producir aires acondicionados de la marca Samsung en su planta de la provincia de Tierra del Fuego, como resultado de un acuerdo entre ambas compañías, que implicará una inversión de $ 25 millones y la contratación de 350 personas. (InfoGEI)

Te puede interesar:
Julia Riera avanza con autoridad a cuartos en el WTA 125 de Cali

La tenista pergaminense venció a la española Alicia Herrero y se metió entre las ocho mejores del torneo colombiano. En la próxima ronda enfrentará a la checa Sara Bejlek, primera preclasificada y reciente campeona en Querétaro.


Pergamino dirá presente en el «Aves Contest»: Jóvenes del BMX local competirán en San Lorenzo

Integrantes de la Escuela Deportiva Municipal de BMX participarán este fin de semana del "Aves Contest", un encuentro nacional que reunirá a los mejores bikers del país en la localidad santafesina de San Lorenzo, con categorías que van desde principiantes hasta profesionales.


Guillermo Moreno anticipa que podría ser detenido: «Lo más probable es que vaya preso»

El exsecretario de Comercio Interior aseguró haber recibido información de alto nivel político sobre una posible orden de detención en su contra, luego de que la Corte Suprema dejara firmes sus dos condenas e inhabilitación para ejercer cargos públicos.


Argentina refuerza su frontera por la escalada de violencia en Río de Janeiro

El Gobierno activó una alerta máxima para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho, la organización criminal brasileña que dejó más de 130 muertos en una ola de enfrentamientos en Río. La ministra Patricia Bullrich ordenó intensificar los controles en la frontera con Brasil y Paraguay.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

4- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

5- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

6- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

7- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.383.384 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14187 (30-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina