Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Agro

Informe de alarma de plagas del INTA Marcos Juárez: julio 2024

El INTA Marcos Juárez ha publicado su informe N°55, revelando la situación de plagas en la región durante el mes de julio, destacando la presencia de ácaros y pulgones en diferentes cultivos.


03-08-2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Marcos Juárez ha presentado su informe mensual sobre la incidencia de plagas agrícolas, correspondiente al mes de julio. El documento detalla el impacto de un prolongado periodo seco de más de 60 días y las bajas temperaturas en los cultivos de la región, y está disponible para descarga.

Durante junio y julio, la ausencia de lluvias significativas y las bajas temperaturas han ralentizado el crecimiento de los cultivos. Las poblaciones de pulgones en cereales han disminuido, pero el ácaro negro sigue presente en varios lotes. En pasturas de alfalfa, se reporta la presencia de pulgones, con una alta proporción de individuos alados. El muestreo de invierno de la chicharrita del maíz no ha detectado la plaga en los lotes monitoreados.

Pulgones en cereales: Las heladas de julio afectaron las colonias de pulgones en trigo y avena, reduciendo su número. No obstante, se prevé un posible incremento con el aumento de temperaturas en agosto. Se han identificado varias especies de pulgones, incluyendo el pulgón de la avena, el pulgón del cogollo, el pulgón de la espiga y el pulgón negro de los cereales. Algunos lotes presentan colonias en la base de las plantas, un aspecto relevante para el monitoreo.

Ácaro negro del trigo: Esta plaga, que no teje tela y es de pequeño tamaño, se registra con cierta frecuencia en la región pampeana, especialmente en condiciones de sequía. Su manejo es similar al del ácaro rojo, aunque su crecimiento poblacional es más lento.

Pulgones en leguminosas: En alfalfa, se observan los pulgones azul y verde, con el primero siendo un importante transmisor de virus. La proporción de pulgones alados sugiere un posible aumento de población con el incremento de temperaturas. Los umbrales económicos varían según la altura de la planta.

Monitoreo de la chicharrita del maíz: La pasada campaña de maíz sufrió pérdidas significativas debido a esta plaga. Actualmente, los monitoreos en Marcos Juárez no han detectado la presencia de la chicharrita en los lotes donde previamente se había encontrado. Se han implementado protocolos para su seguimiento en la próxima campaña.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

4- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

5- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

6- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

7- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.413.114 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14197 (31-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina