PolÃtica | Alemania
Javier Milei defiende su programa económico y promete hacer de Argentina «El paÃs más libre del mundo»
El presidente Javier Milei destacó los logros de su gestión en la lucha contra la inflación y la recuperación económica, a pesar de la oposición polÃtica y los intentos de desestabilización.
23-06-2024
El presidente argentino Javier Milei afirmó este sábado que el programa económico de su gobierno "está funcionando" pese a las "trabas y los intentos de desestabilización" de sectores políticos que no apoyaron su gestión ni votaron ninguna ley. Estas declaraciones se dieron tras recibir la medalla Hayek en Hamburgo, Alemania, donde aseguró que "estamos doblegando la inflación" y observó "signos de recuperación" en la actividad económica, motivo por el cual, según él, "los socialistas están tan violentos".
Milei atribuyó el resurgimiento de las ideas libertarias en Argentina a la pandemia de COVID-19 y las restricciones que, según él, llevaron a los jóvenes a valorar más la libertad. “Con la llegada de la pandemia y las cuarentenas cavernícolas, hubo una reivindicación de las ideas de la libertad”, explicó, resaltando el papel de los jóvenes que, al estar confinados con sus familias, se interesaron en sus ideas.
El presidente subrayó que su administración aspira a convertir a Argentina en "el país más libre del planeta", objetivo que considera una fuente de prosperidad para todos los argentinos y un modelo para el mundo. Destacó que al asumir encontró una economía devastada, con una inflación mayorista del 17,000% anual y un déficit fiscal del 15% del PIB. A pesar de estos desafíos, dijo que su gobierno ha logrado el ajuste fiscal más grande de la historia argentina, reduciendo 15 puntos del PIB.
Milei también enfatizó que, a diferencia de otras estabilizaciones económicas, su gobierno no recurrió a la hiperinflación, la expropiación, controles de precios o fijación del tipo de cambio. Afirmó que, aunque el inicio fue duro, los resultados están siendo positivos más rápido de lo esperado, con indicadores de recuperación en los primeros meses de su mandato.
Con respecto a las futuras reformas, Milei anunció que está por aprobarse la Ley de Bases, que promete ser la reforma estructural más grande desde la década de 1990, superando en cinco veces la de Menem. Añadió que tienen previstas 3200 reformas más para lograr su objetivo de hacer de Argentina un ejemplo de libertad económica y prosperidad.