Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Nuevas medidas

Javier Milei impulsa mega DNU con 7 mil despidos

En un contexto navideño, el Gobierno liderado por Javier Milei presenta un polémico decreto que busca reducir el gasto público, dejando en vilo a miles de empleados estatales. La medida ha generado un amplio rechazo social, marcando días intensos de protestas y debates en el país.


23-12-2023

En las vísperas navideñas, el Gobierno de Javier Milei anunció un nuevo decreto que agita las aguas de la política y la sociedad argentina. Tras el reciente DNU ahora se da a conocer una propuesta centrada en la reducción del gasto público, cuya implementación amenaza con dejar a aproximadamente 7 mil trabajadores estatales sin contrato.

Este último decreto, según fuentes gubernamentales, implica la revisión de todos los contratos vigentes en los próximos 90 días, sumándose a la tensión social generada por las medidas impulsadas por Milei en su plan de desregulación económica.

En términos prácticos, el decreto propuesto prevé no renovar los contratos de aquellos agentes que hayan trabajado en toda la administración pública nacional, así como en organismos descentralizados como el Anses y empresas públicas estatales o con mayoría de acciones del Estado nacional. La revisión abarcaría a aquellos que ingresaron a laborar antes del 1 de enero de 2023.

El proyecto establece que las autoridades de cada organismo llevarán a cabo un exhaustivo relevamiento del personal contratado con fecha de ingreso anterior al 1 de enero de 2023. La decisión de renovar dichos contratos deberá fundamentarse demostrando la necesidad de mantener dichas contrataciones.

Ámbito de Aplicación del Decreto

El decreto afectaría las contrataciones de personas que hayan comenzado a prestar servicios a partir del 1 de enero de 2023 en la Administración Nacional, incluyendo la Administración Central y Organismos Descentralizados. También abarcaría a las Instituciones de Seguridad Social y Entes Públicos excluidos expresamente de la Administración Nacional.

No obstante, hay excepciones contempladas en el decreto. Quedarían fuera de esta medida las contrataciones derivadas de cupos regulados por ley u otras protecciones especiales, el personal que haya modificado su modalidad de contratación después del 1 de enero de 2023 y aquellos que, a criterio del titular de cada jurisdicción, resulten indispensables para el funcionamiento de la misma, siempre que se justifique de manera fundamentada y restrictiva su continuidad.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

2- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

3- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

4- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

5- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

6- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

7- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

8- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.

9- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

10- Carrefour pone un pie fuera: ¿Adiós definitivo o nueva etapa en la Argentina?



📢 7.763.166 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13438 ( 1-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina