Inicio
Archivo




Sociedad | Pergamino

Julio Maiztegui cumpliría hoy 89 años

Nació el 25 de agosto de 1931, en la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.


25-08-2020

El Dr. Julio Maiztegui nació el 25 de agosto de 1931, en la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Hoy cumpliría 89 años.

En 1957 se graduó como médico en la Universidad de Buenos Aires. Al año siguiente comenzó una especialización en Clínica Médica y en Enfermedades Infecciosas en el Hospital de Boston para, en 1964, obtener el Master en Salud Pública en la Universidad de Harvard.

En 1965 retorna a Argentina para trabajar en el CEMIC (Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas) y con el apoyo de la Fundación Emilio Ocampo, inicia sus trabajos en Pergamino. El plan de Maiztegui fue similar al del dr. Salvador Mazza para combatir el mal de Chagas.

Entre 1968 y 1969 obtuvo el Master en Epidemiología, en la Escuela de Medicina Tropical de la Universidad de Londres.

En 1971 dentro de sus investigaciones sobre la fiebre hemorrágica argentina logró demostrar que la mortalidad del 30% de los pacientes que presentaban la enfermedad se reducía solo al 3% si esos pacientes eran tratados con plasma de personas ya enfermas antes del octavo día de haber contraído el mal. El estudio clave para reducir la mortalidad por FHA se hizo en la década del ´70, cuando se comparó la eficacia del plasma inmune con una técnica de inmunofluorescencia. Se hizo un ensayo clínico controlado al azar, cuyos resultados se publicaron en 1979. El autor de esta publicación, en la revista británica The Lancet, fue Julio Maiztegui y los coautores Néstor Fernández y Alba Damilano. Ese fue el estudio definitivo que terminó con la controversia respecto del plasma, e inició una nueva era en el tratamiento. A partir de ese momento se supo que el plasma era inmune y controlado por una técnica de reconocimiento de anticuerpos. ​

Producto de su trabajo, el 21 de marzo de 1978 y sobre la base de su grupo de trabajo, se creó el Instituto Nacional de Estudios sobre Virosis Hemorrágicas (INEVH), organismo que dirigió desde su creación hasta su muerte.

Quienes lo conocieron de cerca lo recuerdan como un hombre sobrio, generoso, particularmente con sus discípulos y sus pacientes más necesitados, los que se enfermaban en los rastrojos de los maizales durante sus tareas rurales. Se ha dicho de Maiztegui que era apasionado, incorruptible, de valores éticos muy firmes y de voluntad férrea, de espíritu colaborativo y siempre dispuesto a trabajar en equipo: «Un constructor de vida donde faltaban esperanzas». Como otros prohombres de ciencia argentinos, algunas veces fue olvidado por los gobiernos de turno.

Los legados de Maiztegui son: el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (Inevh), hoy uno de los más prestigiosos del mundo; el plasma de convaleciente, con el cual no solo venció a la FHA sino sentó un precedente de futuras investigaciones; la vacuna contra FHA, con la cual se debería aspirar a la erradicación definitiva de este mal, y obviamente sus discípulos. De notable espíritu docente formó a profesionales que hoy son referentes en virosis hemorrágicas.

En días de desasosiego por la pandemia, el recuerdo de Maiztegui reaparece y debería ser «inspirador», tal vez «iluminador», y permitir albergar esperanzas concretas. No sólo por la vanguardia que cosechó su plasma de convaleciente hace 50 años, sino también porque a través de su liderazgo, tesón y sabiduría hizo posible desde un centro de orígen muy humilde, en la llanura pampeana, derrotar por primera vez y a nivel mundial una virosis hemorrágica. Su epopeya ojalá estimule a jóvenes investigadores locales a seguir trabajando en el desarrollo de métodos de diagnóstico y terapéuticas contra Covid-19 y comprometa al Estado Argentino a seguir brindando un fuerte apoyo en ese terreno, para beneficio de la comunidad. El legado de Maiztegui da esperanzas frente al coronavirus, deberíamos aprovecharlo.

Fuentes: Wikipedia - La Capital

Te puede interesar:
«Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

El próximo sábado 1 de noviembre, a partir de la medianoche (00 hs), el Complejo NewPark (ex La Doly) será escenario de una fiesta inolvidable que reunirá a dos referentes de la música retro: Fernando Maza y Jorge Luis Calvigioni. La dupla promete una experiencia sensorial que revivirá lo mejor de los años 80 y 90 con hits, imágenes icónicas y pura nostalgia.


Tinelli y Rosemblat coinciden: El peronismo necesita soltar el pasado y reinventarse

Tras la derrota de Fuerza Patria en las elecciones legislativas, Marcelo Tinelli responsabilizó directamente a Cristina Kirchner por el fracaso del espacio, mientras que Pedro Rosemblat pidió una autocrítica profunda y una renovación real dentro del peronismo.


Messi abre el interrogante: ¿Estará en el Mundial 2026?

El capitán argentino Lionel Messi confesó que aún no sabe si jugará la próxima Copa del Mundo. Dijo que evaluará su estado físico y mental antes de decidir, aunque reconoció que "sería espectacular poder defender el título".


Tragedia en Junín: Un recolector murió atropellado por el camión con el que trabajaba

El operario Julio Darquizán, de 56 años, perdió la vida mientras realizaba tareas de recolección de residuos en el barrio Cerrito Colorado. La Policía Científica investiga cómo ocurrió el accidente que conmocionó a toda la comunidad.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- Ola de calor: Advierten temperaturas extremas en gran parte del país hasta fin de año

4- Tragedia en Mar del Plata: Hallaron sin vida al joven músico Diego Giménez

5- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

6- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

7- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

8- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora



📢 9.358.060 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14169 (29-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina