Inicio
Archivo




Sociedad | CABA

La Ciudad de Buenos Aires y el misterio de la nube colorida ¿De qué se trata este fenómeno?

Un fenómeno óptico conocido como "iridiscencia" dejó a los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires y algunas localidades bonaerenses asombrados esta semana, generando imágenes similares a un arcoíris en el cielo. El Servicio Meteorológico Nacional explica este fenómeno poco común y las condiciones necesarias para su aparición.


19-10-2023

En un día aparentemente común en la Ciudad de Buenos Aires y algunas localidades de la provincia de Buenos Aires, un espectáculo meteorológico poco común capturó la atención de los residentes y se convirtió en un fenómeno viral en las redes sociales. Una nube de colores brillantes, visualmente similar a un arcoíris, apareció en el cielo, dejando a todos sorprendidos.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) arrojó luz sobre este fenómeno enigmático al nombrarlo "iridiscencia". Cindy Fernández, meteoróloga y comunicadora del SMN, explicó en detalle qué causa esta extraordinaria exhibición de colores en el cielo.

Este fenómeno óptico se desencadena por una combinación de factores. En primer lugar, la nube en cuestión es un tipo de cirrus, compuesta por diminutas gotitas y cristales de hielo. Además, la posición de esta nube con respecto al sol es crucial, ya que debe formar un ángulo específico para que se produzca una difracción de la luz.

Cindy Fernández destacó que la luz solar incide directamente sobre las partículas de la nube, particularmente en los cristales de hielo. Esta interacción entre la luz y las partículas desencadena la difracción, lo que significa que los rayos luminosos se descomponen en una variedad de colores, creando un efecto visual espectacular.

Sin embargo, esta "iridiscencia" es un fenómeno efímero y sumamente raro de presenciar. Varios elementos deben coincidir: la ubicación precisa de la nube en relación con los observadores, el tamaño adecuado de los cristales y gotitas de la nube, y la posición específica del sol en el cielo. Dado que tanto las nubes como el sol están en constante movimiento, la oportunidad de presenciar este fenómeno es realmente infrecuente.

El Planetario Galileo Galilei de Buenos Aires compartió una imagen de esta impresionante nube, además de brindar información detallada sobre el fenómeno a través de las redes sociales, contribuyendo a la comprensión de este misterioso y hermoso evento meteorológico. A pesar de su fugacidad, la "iridiscencia" en el cielo dejó una impresión duradera en los corazones y las mentes de aquellos que tuvieron la fortuna de presenciarla.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

4- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

5- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

6- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

7- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Coronavirus: Síntomas distintivos de las nuevas variantes Stratus y Nimbus

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.363.357 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14178 (29-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina