Inicio
Archivo




Ciencia y Tecnología | Datos

La Ley 25.326 y los datos personales en Argentina

La ley prohíbe usar datos personales para algo distinto al propósito de su recolección.


16-03-2017

Los datos personales en la Argentina están protegidos por la Ley 25.326, que establece que "los privados no pueden usar los datos personales para algo distinto de aquello para lo que fueron recolectados", afirmó la presidenta de la Fundación Vía Libre, Beatriz Busaniche.

Para hacer uso de esa información "tenés que tener consentimiento informado", sostuvo la especialista, para quien "es bastante tramposa esa idea del consentimiento informado, porque si la gente no tiene conciencia del uso de esos datos, es una trampa. Hay que ver como lo informan, como lo presentan", señaló respecto de cómo se solicita el consentimiento.

"Habrá que ver como resulta con la nueva ley", afirmó Busaniche en referencia al anteproyecto de modificación elaborado por la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (DDP), que aún no fue ingresado en el Congreso de la Nación.

La norma vigente, promulgada en el año 2000, define a los datos personales como aquella "información de cualquier tipo referida a personas físicas o de existencia ideal determinadas o determinables".

En su artículo 4º establece que "los datos deben ser destruidos cuando hayan dejado de ser necesarios o pertinentes a los fines para los cuales hubiesen sido recolectados".

Pero para ser recolectados, la entidad encargada de ese proceso debe contar con el consentimiento del titular de esos datos.

"El tratamiento de datos personales es ilícito cuando el titular no hubiere prestado su consentimiento libre, expreso e informado, el que deberá constar por escrito, o por otro medio que permita se le equipare, de acuerdo a las circunstancias", indica el artículo 5º, y precisa que "el referido consentimiento prestado con otras declaraciones, deberá figurar en forma expresa y destacada, previa notificación al requerido de datos".

"Cuando se recaben datos personales se deberá informar previamente a sus titulares en forma expresa y clara: a) La finalidad para la que serán tratados y quiénes pueden ser sus destinatarios o clase de destinatarios", determina en su artículo 6º.

Especialistas consultados por esta agencia coincidieron en que la normativa vigente es vieja y requiere ser actualizada.

Pese a ello, "la ley argentina es bastante buena, porque está sostenida en la normativa de la ley europea que es bastante protectora. Pero la ley sola no alcanza, creo que falta cultura y aplicación de la ley", consideró Busaniche.

En este sentido, señaló que "no hay una política activa de control sobre lo que hacen las empresas. No sabemos incluso lo que hacen las empresas. Sabemos que retienen datos pero no sabemos por cuánto tiempo".

Por esto, la autoridad de aplicación debe ser "autónoma del Poder Ejecutivo y autárquica. Ese es el principal problema: una autoridad que controle tanto a las empresas como al gobierno", consideró.

La DDP cuenta con un anteproyecto para modificar la ley vigente que podría ser presentado este año en el Congreso, según adelantó el presidente Mauricio Macri al inaugurar las sesiones ordinarias.

Este anteproyecto detalla en su artículo 6º que "los datos personales serán recogidos con fines determinados, explícitos y legítimos, y no serán tratados ulteriormente de manera incompatible con dichos fines".

Si bien hasta ahí coincide con la normativa actual, en lo que respecta al consentimiento establece que el mismo "podrá ser obtenido de forma expresa o tácita", y aclara respecto de este último término: "El consentimiento tácito será admitido cuando surja de manera manifiesta del contexto del tratamiento de datos y la conducta del titular de los datos sea suficiente para demostrar la existencia de su autorización. Será admisible únicamente cuando los datos requeridos sean necesarios para la finalidad que motiva la recolección".

Te puede interesar:
Julia Riera avanza con autoridad a cuartos en el WTA 125 de Cali

La tenista pergaminense venció a la española Alicia Herrero y se metió entre las ocho mejores del torneo colombiano. En la próxima ronda enfrentará a la checa Sara Bejlek, primera preclasificada y reciente campeona en Querétaro.


Pergamino dirá presente en el «Aves Contest»: Jóvenes del BMX local competirán en San Lorenzo

Integrantes de la Escuela Deportiva Municipal de BMX participarán este fin de semana del "Aves Contest", un encuentro nacional que reunirá a los mejores bikers del país en la localidad santafesina de San Lorenzo, con categorías que van desde principiantes hasta profesionales.


Guillermo Moreno anticipa que podría ser detenido: «Lo más probable es que vaya preso»

El exsecretario de Comercio Interior aseguró haber recibido información de alto nivel político sobre una posible orden de detención en su contra, luego de que la Corte Suprema dejara firmes sus dos condenas e inhabilitación para ejercer cargos públicos.


Argentina refuerza su frontera por la escalada de violencia en Río de Janeiro

El Gobierno activó una alerta máxima para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho, la organización criminal brasileña que dejó más de 130 muertos en una ola de enfrentamientos en Río. La ministra Patricia Bullrich ordenó intensificar los controles en la frontera con Brasil y Paraguay.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

4- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

5- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

6- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

7- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.384.162 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14187 (30-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina