Sociedad | Esta madrugada
La «Luna de Sangre» iluminó el cielo: Asà se vivió el eclipse lunar total en Argentina
Un espectáculo astronómico fascinante pudo verse en esta madrugada del 14 de marzo. El fenómeno, visible en todo el continente americano, teñió la Luna de un rojo intenso y cautivó a miles de observadores.
14-03-2025
Por primera vez desde 2022, la Luna se volvió roja en un impactante eclipse lunar total, visible sin necesidad de telescopios en Argentina y gran parte de América. Desde las 3:26 AM, la sombra de la Tierra cubrió por completo el satélite, creando el fenómeno conocido como “Luna de Sangre”.
Un evento celeste único
El eclipse se produjo cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinearon perfectamente, bloqueando la luz solar directa y filtrando solo tonos rojizos a través de la atmósfera terrestre. Este fenómeno, explicado por la NASA, ocurre porque la luz azul se dispersa con mayor facilidad, mientras que la luz roja viaja más directamente hasta la superficie lunar.
Desde el Planetario Galileo Galilei, en Buenos Aires, cientos de personas se reunieron para presenciar el evento con telescopios y transmisiones en vivo. Allí, astrónomos y divulgadores ofrecieron explicaciones en tiempo real, enriqueciendo la experiencia del público.
Horarios clave y próximas fechas
En Argentina, el eclipse alcanzó su punto máximo a las 3:58 AM, con una duración total de 3 horas y 39 minutos. Este espectáculo no será el último en los próximos años:
- 7 de septiembre de 2025: visible en Europa, África, Asia y Australia.
- 3 de marzo de 2026: podrá observarse en Asia, Australia y parte de América.
- 28 de agosto de 2026: eclipse parcial en América, Europa y África.
Mientras el cielo nos regala estas postales únicas, los amantes de la astronomía ya esperan el próximo gran evento lunar.