Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Desde este lunes

La Salada reabrió con nuevas reglas: Control judicial, sin truchos y con plazo de blanqueo

Tras tres semanas de cierre por la detención de Jorge Castillo, dos de los tres predios del complejo La Salada reanudaron su actividad bajo la supervisión del Poder Judicial y con un objetivo claro: formalizar la economía del mercado más popular del país.


16-06-2025

Luego de permanecer cerrada desde el 22 de mayo, la feria de La Salada volvió a funcionar este lunes bajo un estricto esquema de control judicial. Las ferias Urkupiña y Ocean fueron las primeras en retomar la actividad, mientras que Punta Mogote aún no tiene fecha de reapertura.

El reinicio no fue improvisado. La medida llega después de un fallo del juez Luis Armella, que dio luz verde al retorno comercial pero con nuevas condiciones: las sociedades que administran los predios tienen 90 días para reorganizarse, designar nuevas autoridades, registrar movimientos económicos y, fundamentalmente, avanzar en un proceso de blanqueo fiscal.

El operativo judicial fue impulsado por la fiscal Cecilia Incardona, quien coordinó múltiples reuniones con autoridades nacionales, provinciales, municipales y representantes de los feriantes. El objetivo común: garantizar que La Salada deje de operar en la informalidad que la caracterizó por años.

Entre las condiciones impuestas, se destacan:

  • Control y fiscalización a cargo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

  • Intervención de la Municipalidad de Lomas de Zamora, liderada por Federico Otermín, y el Ministerio de Producción bonaerense.

  • Presencia de la Policía Federal y el Ministerio de Seguridad provincial, con al menos 60 efectivos en el predio.

  • Prohibición explícita de la venta de productos falsificados, que según la investigación representaban hasta el 70% de lo comercializado.

Asimismo, ARBA tendrá a su cargo el registro de todos los puesteros en el régimen simplificado de Ingresos Brutos, medida que busca integrar a miles de trabajadores informales al circuito tributario legal.

El juez Armella también designó un interventor judicial que reemplaza a la administración actual, quien deberá supervisar cada paso del proceso de formalización.

El cierre de La Salada no solo implicó una investigación penal, sino también un golpe a la economía popular: miles de familias dependen de ese circuito informal para subsistir. Por eso, la reapertura se planteó como una salida intermedia entre la legalidad y la contención social. Lo que está claro es que, de ahora en más, La Salada no podrá operar bajo las reglas de siempre.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

2- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

3- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

4- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

5- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

6- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

7- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

8- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.

9- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

10- Carrefour pone un pie fuera: ¿Adiós definitivo o nueva etapa en la Argentina?



📢 7.753.161 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13438 ( 1-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina