PolÃtica | 12 de diciembre
La UCR fija fecha para su recambio y se abre una nueva puja por el liderazgo nacional
El radicalismo elegirá nuevas autoridades el próximo 12 de diciembre y pondrá fin a la etapa de MartÃn Lousteau al frente del Comité Nacional. Con el partido reconfigurado y gobernadores fortalecidos, Gustavo Valdés aparece como el nombre con más consenso para conducir la nueva etapa.
Hace 18 minutos.
La Unión Cívica Radical (UCR) confirmó que el 12 de diciembre a las 14, en su sede nacional, se realizará el plenario que elegirá al sucesor de Martín Lousteau como presidente del Comité Nacional. La definición llega tras un período marcado por tensiones internas, realineamientos legislativos y la redefinición del rol del partido frente al Gobierno nacional.
El plenario —integrado por representantes de todas las provincias, la Juventud Radical, Franja Morada, el Foro de Intendentes, la OTR y UCR Diversidad— marcará el cierre de una etapa compleja para Lousteau, quien, a lo largo de su gestión, quedó aislado por su postura crítica hacia la Casa Rosada. Su voto solitario contra la Ley Bases y su distancia política con sectores más conciliadores alimentaron fricciones con gran parte del radicalismo.
La conducción saliente además convivió con un fuerte quiebre en Diputados, donde el bloque se fracturó entre sectores moderados, opositores fuertes y aquellos que se alinearon incluso con La Libertad Avanza. Con el panorama legislativo en recomposición, la UCR busca ahora un mando capaz de reunificar posiciones.
Valdés, el favorito para la sucesión
Entre los nombres que asoman para liderar el partido, el del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, surge como el más firme. Es el único radical que retuvo su provincia sin depender de acuerdos desbalanceados con el oficialismo nacional, lo que lo coloca en una posición sólida. Su triunfo bajo el paraguas de Provincias Unidas, donde sus pares Pullaro y Sadir no lograron victorias, fortaleció aún más su perfil.
Si bien Valdés todavía no tomó una decisión, dirigentes de peso lo consideran la alternativa “más clara”, aunque advierten que podría enfrentar resistencia si Alfredo Cornejo decidiera competir por el control partidario. Hasta el momento, el mendocino no dio señales de querer involucrarse en la disputa.
Otros posibles postulantes, como el bonaerense Maximiliano Abad, asoman con menos fuerza en un contexto donde el radicalismo provincial atraviesa una crisis de representación inédita. También circuló el nombre de Mario Negri, pero desde su entorno descartaron cualquier posibilidad: “Ni siquiera es delegado”, aclararon.
La búsqueda de unidad en Diputados
Antes de definir al nuevo titular del Comité Nacional, el radicalismo deberá resolver la reunificación de sus bloques en la Cámara de Diputados. Con apenas una docena de legisladores, la clave será acordar una conducción que no represente a ningún extremo, condición necesaria para acercar a los sectores de UCR y Democracia para Siempre.
El principal temor radica en que el sector cornejista impulse a Pamela Verasay, algo que podría volver a tensar la interna. Desde el espacio de Lousteau remarcan que él no será un obstáculo: “A Lousteau no le interesa. El problema no es él; es quién intente imponer el cornejismo”.
El 12 de diciembre será, entonces, mucho más que una formalidad partidaria: marcará el comienzo de una nueva etapa para un radicalismo que busca recuperar cohesión, liderazgo y relevancia nacional.