Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Provincia de Buenos Aires

La cadena Farmacity no podrá instalarse en territorio bonaerense

La empresa había cuestionado la normativa bonaerense que regula quiénes están habilitados a poseer una farmacia.


01-07-2021

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el pedido de la cadena Farmacity para abrir sucursales en territorio bonarense al considerar que la normativa actual es razonable “basándose en principios de salud pública”.

Con el voto de los jueces Elena Highton de Nolasco, Ricardo Lorenzetti y Martín Irurzun (la jueza Mirta Gladis Sotelo de Andreu votó en disidencia), el máximo tribunal negó a la firma su solicitud para operar en territorio bonaerense.

Además, la Justicia le denegó la solicitud para habilitar una farmacia en la localidad bonaerense de Pilar al entender que las sociedades anónimas no están contempladas en la ley que regula actividad. En este sentido, los magistrados Lorenzetti y Highton sostuvieron que el pedido “no encuadra en las facultades que el ordenamiento jurídico vigente reconoce como exclusiva y excluyente del Congreso de la Nación”.

“Tampoco se trata de una materia expresamente vedada a la provincia, se trata de una competencia de incumbencia compartida y concurrente lo cual encuentra base en el principio de aplicación eficaz de los derechos del consumidor”, expresaron los jueces.

A la vez, la Corte Suprema consideró que Farmacity “no había probado que la aplicación de la ley provincial entorpecía severamente la política nacional” en torno al cuidado de la salud pública.

“Se trata de normas complementarias que pretenden avanzar en la concreción de políticas públicas comunes en orden a la protección de derechos fundamentales de la población y, en particular, de los consumidores de productos farmacéuticos”, manifestó el fallo.

En torno a la normativa provincial, la Justicia entendió que se busca “garantizar la independencia profesional para evitar que se afecte el nivel de seguridad y calidad del abastecimiento de medicamentos a la población”.

En tanto, la jueza Sotelo de Andreu votó de manera disidente y optó porque se revoque la sentencia al considerar que “había una violación al principio de igualdad, al permitir a ciertas personas jurídicas ser propietarias de farmacias y a otras no”.

 Cabe destacar que desde hace año los Farmacéuticos bonaerense han desarrollado diferentes acciones para que la cadena de “farmashoping”, como ellos mismo los denominan, no lograra desembocar en la provincia. (InfoGEI)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.412.520 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12692 ( 1-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina