PolÃtica | CABA
La elección que rompió el mapa porteño: Adorni ganó y el PRO cayó
Con una participación baja y una campaña marcada por tensiones, La Libertad Avanza se impuso en la Ciudad de Buenos Aires y consolidó un nuevo liderazgo. El PRO sufrió una derrota histórica y el oficialismo porteño perdió su hegemonÃa de dos décadas.
Hace 5 horas.
La Ciudad de Buenos Aires vivió este domingo una elección legislativa local con impacto nacional. Con el sistema de boleta única electrónica, los resultados se conocieron antes de las 20 y marcaron un giro inesperado: Manuel Adorni, de La Libertad Avanza, ganó con el 30,13 % de los votos, desplazando al oficialismo porteño, que por primera vez en 20 años quedó lejos del primer lugar.
Leandro Santoro, de Es Ahora Buenos Aires, obtuvo el 27,35 %, mientras que Silvia Lospennato, del PRO, quedó tercera con 15,93 %. “No son los resultados que esperábamos”, reconoció. Con este revés, se profundiza la crisis del macrismo porteño, que además sufrió el escándalo de un video falso de Mauricio Macri, generado con inteligencia artificial, en plena campaña.
El resultado reconfigura la Legislatura de la Ciudad, que se renovará así:
-
La Libertad Avanza: 11 bancas
-
Es Ahora Buenos Aires: 10 bancas
-
Buenos Aires Primero: 5 bancas
-
Volvamos Buenos Aires (Larreta): 3 bancas
-
Frente de Izquierda – Unidad: 1 banca
Más atrás quedaron Vanina Biasi, Ramiro Marra, la Coalición Cívica, Evolución, Alejandro Kim, Ricardo Caruso Lombardi y Yamil Santoro, con porcentajes menores al 3 %.
La participación fue del 53,27 %, un dato alarmante frente al 76,7 % de las elecciones generales de 2023, y 17 puntos por debajo de las legislativas de 2021. Este desinterés ciudadano también fue leído como un reflejo del clima político: apatía, polarización y descrédito hacia los partidos tradicionales.
Pese a tratarse de una elección local, el triunfo de Adorni fue interpretado como un logro personal de Javier Milei, quien nacionalizó la campaña y tensó la relación con el PRO, incluso mientras se especulaba con una alianza electoral para la provincia de Buenos Aires.
El mundo financiero no fue ajeno a este movimiento. Bancos y fondos de inversión consultaron si este resultado podría afectar el rumbo económico del gobierno. Con el control de una porción clave de la Legislatura, Milei podría impulsar en 2026 reformas estructurales en los ámbitos laboral, tributario y previsional, siempre que logre sostener su capital político.
La Ciudad, históricamente bastión del PRO, acaba de abrirle la puerta a una nueva etapa. Y el actor emergente se llama La Libertad Avanza.
Foto: RFI