Inicio
Archivo




Sociedad | Derechos Humanos

Las "listas negras" de los actores en la dictadura

Fueron entregadas por el ministro de Defensa, Agustín Rossi, a la Asociación Argentina de Actores en un efervescente acto celebrado en la sede sindical.


21-05-2015

"Hallar esta documentación nos sostiene en la convicción de que la información que nos falta sobre la dictadura en algún lugar puede estar", aseguró Rossi al ubicar en perspectiva el valor de las 280 actas de la Junta Militar halladas el 31 de octubre de 2013 en los subsuelos del edificio Cóndor.

"Los artistas eran clasificados en cuatro categorías, bajo cuatro fórmulas, según su peligrosidad. Y todos los años esas series de renovaban, disminuyendo en los últimos años de la dictadura", reseñó el ministro.

Durante la dictadura cívico-militar 76-83 desaparecieron 28 actores y fueron prohibidos muchos otros a través de "listas negras" como Agustín Alezzo, Marta Bianchi, Norman Brisky, Víctor Bruno, Alberto Fernández de Rosa, Virginia Lago, Víctor Laplace, Cipe Lincovsky, Federico Luppi, Haydeé Padilla, Jorge Rivera López, Irma Roy, Bárbara Mujica, Héctor Alteri, Norma Aleandro, Marilina Ross, entre más.

En la ceremonia de entrega de la documentación también estuvieron presentes familiares y allegados de otros actores prohibidos ya fallecidos como Carlos Carella, Alfredo Alcón, Onofre Lovero, Bárbara Mujica, Oscar Ferrigno, Jaime Kogan, Juan Carlos Gené y Luis Politti.

"Estas listas son un testimonio del atropello de la dictadura a la cultura. Un atropello al que le decimos 'Nunca más'", señaló Alterio en un mensaje de adhesión desde España, su país de residencia desde su exilio en 1975.

La presidenta de la Asociación Argentina de Actores, Alejandra Darín, recibió las actas clandestinas de la dictadura y señaló que el gesto de dar a difusión la documentación significa "un compromiso con la verdad".

"De algún modo desde la sociedad debemos pedimos perdón por la barbarie que significaron estas listas", dijo Darín bajo un temperamento emotivo.

La documentación hallada, accesible a través del sitio web www.archivosabiertos.com.ar, refleja que los artistas eran clasificados por los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas bajo cuatro fórmulas, según "el grado de peligrosidad".

La "Fórmula 4", según la percepción del gobierno de facto, revestía mayor nivel de peligrosidad. "Registra antecedentes ideológicos marxistas que hacen aconsejable su no ingreso y/o permanencia en la administración pública. No se le proporcione colaboración".

En la "Fórmula 3" aparecían los que registraban "algunos antecedentes ideológico marxistas" pero "los mismos no son suficientes para que se constituyan un elemento insalvable para su nombramiento, promoción, otorgamiento de beca, etc.", indica el escrito.

En el nivel "Fórmula 2" estaban aquellos que, a los ojos de la dictadura, tenían antecedentes que no permitían "calificarlos desfavorablemente desde el punto de vista ideológico marxista". En la "Fórmula 1", finalmente, estaban personas que no tenían "antecedentes ideológicos marxistas".

"Hay ejemplos absurdos como la lista de 1981 que, por ejemplo, incluye al escritor Haroldo Conti, desaparecido en 1976 (5 de mayo)", graficó Rossi.

Te puede interesar:
«Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

El próximo sábado 1 de noviembre, a partir de la medianoche (00 hs), el Complejo NewPark (ex La Doly) será escenario de una fiesta inolvidable que reunirá a dos referentes de la música retro: Fernando Maza y Jorge Luis Calvigioni. La dupla promete una experiencia sensorial que revivirá lo mejor de los años 80 y 90 con hits, imágenes icónicas y pura nostalgia.


Tinelli y Rosemblat coinciden: El peronismo necesita soltar el pasado y reinventarse

Tras la derrota de Fuerza Patria en las elecciones legislativas, Marcelo Tinelli responsabilizó directamente a Cristina Kirchner por el fracaso del espacio, mientras que Pedro Rosemblat pidió una autocrítica profunda y una renovación real dentro del peronismo.


Messi abre el interrogante: ¿Estará en el Mundial 2026?

El capitán argentino Lionel Messi confesó que aún no sabe si jugará la próxima Copa del Mundo. Dijo que evaluará su estado físico y mental antes de decidir, aunque reconoció que "sería espectacular poder defender el título".


Tragedia en Junín: Un recolector murió atropellado por el camión con el que trabajaba

El operario Julio Darquizán, de 56 años, perdió la vida mientras realizaba tareas de recolección de residuos en el barrio Cerrito Colorado. La Policía Científica investiga cómo ocurrió el accidente que conmocionó a toda la comunidad.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- Ola de calor: Advierten temperaturas extremas en gran parte del país hasta fin de año

4- Tragedia en Mar del Plata: Hallaron sin vida al joven músico Diego Giménez

5- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

6- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

7- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

8- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora



📢 9.358.400 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14169 (29-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina