Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Energía

Las nuevas tarifas eléctricas

El ministro de Energí­a y Minerí­a, Juan José Aranguren, dijo que "el 83% de los usuarios en Capital Federal y el Gran Buenos Aires pagarán una suba máxima de $183 por mes" por el consumo de electricidad, dentro del nuevo cuadro tarifario que estará vigente a partir de este miércoles 1 de febrero.


01-02-2017

El ministro de Energí­a y Minerí­a, Juan José Aranguren, aseguró este miércoles que "el 83% de los usuarios en Capital Federal y el Gran Buenos Aires pagarán una suba máxima de $183 por mes" por el consumo de electricidad, dentro del nuevo cuadro tarifario que estará vigente a partir del miércoles 1 de febrero.

Durante una conferencia de prensa en el microcine del Palacio de Hacienda para anunciar la suba de tarifas, Aranguren anunció que las facturas de electricidad para los usuarios de la zona metropolitana se van a desdoblar "para que el valor completo (del aumento de tarifas que regirá desde este miércoles) se vea a partir de marzo, a fin de contribuir a una menor carga en los bolsillos", dado el alto consumo del servicio del mes de febrero.

En ese sentido, el ministro de Energía aseguró que el Gobierno encara una etapa de "normalización del precio mayorista de energí­a eléctrica", y afirmó que tras esta reconfiguración se garantizará que "se pueda recuperar en la tarifa el costo económico de la generación de energí­a", resaltando que la nueva tarifa es aún "menos de un tercio del valor".

Aranguren inició la conferencia de prensa con una referencia a la "emergencia eléctrica, que consistió en reconocer que tení­amos que empezar a resolver un problema que no es sólo de capacidad de generación y transporte, sino de calidad de servicio, y requiere inversiones para normalizar el sector y de la posibilidad de recuperar marcos regulatorios".

El ministro ofreció una conferencia de prensa junto al secretario de Energía Eléctrica, Alejandro Sruoga, ocasión en la que ambos brindaron detalles del nuevo cuadro tarifario que regirá a partir del 1° de febrero, para los consumos eléctricos de usuarios residenciales e industriales.

Se establece que el precio estacional para enero es de $320 por megavatios/hora, que se pagará en forma desdoblada entre febrero y marzo. Precisó que ese precio será uniforme para todo el país, dejando atrás las políticas de la gestión del gobierno anterior, que tenía “jurisdicciones amigas” que pagaban un valor menor.

El nuevo cuadro prevé $320 megavatios/hora para enero, $400 para febrero y $640 para marzo, para el costo del megavatio/hora.

El sector residencial, sin incluir la tarifa social, pagaba el año pasado el 30% de la demanda y el 70% de la tarifa era subsidiada y este año la demanda pagará el 47% del costo y el resto seguirá subsidiado.

La política que se aplica -explicó- es normalizar tanto lo que se paga en la generación, como el transporte y distribución de la energía, que luego detalló paso por paso.

Aranguren detalló que el Gobierno encara una etapa de "normalización del precio mayorista de energía eléctrica", afirmó que tras esta reconfiguración se garantizará que "se pueda recuperar en la tarifa el costo económico de la generación de energía" y resaltó que la nueva tarifa es aún "menos de un tercio del valor".

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.430.838 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12696 ( 2-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina