Inicio
Archivo




Sociedad | Nuevas medidas

Ley Ómnibus: Milei propone cambios claves en la movilidad jubilatoria

El presidente Javier Milei envía al Congreso el proyecto de "Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos," que incluye modificaciones significativas en la movilidad jubilatoria. Aquí se destacan los puntos clave que proponen la eliminación de la fórmula actual y otorgan al Ejecutivo la facultad de dictar incrementos por decreto.


28-12-2023

En el marco del proyecto de "Ley Ómnibus" presentado por el presidente Javier Milei, se destaca una modificación crucial en la movilidad jubilatoria en Argentina. El proyecto busca eliminar la fórmula actual que determina los ajustes automáticos de las jubilaciones y pensiones.

La propuesta suspende la aplicación de la fórmula vigente, que se basa en un porcentaje de incremento trimestral, vinculado a la variación de la recaudación de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y la variación de los salarios. En lugar de esta fórmula, el proyecto faculta a Milei a establecer una nueva por cuenta propia, sin necesidad de pasar por el Congreso, otorgándole la capacidad de dictar incrementos por decreto mientras se define la nueva fórmula.

Este cambio en la movilidad jubilatoria es parte de la declaración de emergencia en materia previsional propuesta por el proyecto de ley. A diferencia de un decreto anterior, esta ley otorga la posibilidad de prorrogar la emergencia por dos años adicionales, brindando flexibilidad al Ejecutivo para tomar decisiones en este ámbito sin la intervención directa del Congreso.

La medida toma relevancia en el contexto del objetivo gubernamental de alcanzar el superávit fiscal, ya que las inversiones en el sistema previsional representan una parte sustancial del presupuesto. La fórmula vigente, a pesar de haber sido modificada en ocasiones anteriores, no logró que las jubilaciones superaran la inflación, lo que lleva a la necesidad de revisar y ajustar el sistema.

No obstante, la iniciativa no especifica cómo se ajustarán las prestaciones sociales que, hasta ahora, seguían la fórmula de movilidad. Este aspecto incluye pensiones no contributivas y asignaciones familiares, dejando preguntas abiertas sobre el destino de estos beneficios sociales en el nuevo marco propuesto por la "Ley Ómnibus."

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

2- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

3- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

4- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

5- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

6- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

7- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

8- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.

9- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

10- Carrefour pone un pie fuera: ¿Adiós definitivo o nueva etapa en la Argentina?



📢 7.762.672 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13438 ( 1-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina