Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Comercio Exterior

Lo que hay que saber sobre el nuevo puerta a puerta

La nueva modalidad termina con los incómodos trámites presenciales en la aduana y permite hasta cinco operaciones online por año por un valor total de 1.000 dólares, de 50 kilos de peso como máximo y con una franquicia de 25 dólares.


27-07-2016

El Gobierno presentó el nuevo procedimiento para compras en el exterior para uso personal, conocido como "puerta a puerta", que permitirá la concreción de hasta cinco operaciones online por año por un valor total de 1.000 dólares, 50 kilos de peso como máximo y con una franquicia de 25 dólares.

La resolución que da forma al nuevo régimen saldrá publicado mañana en el Boletín Oficial y los consumidores podrán emplear esta modalidad de compra a partir de los últimos días de agosto, ya que la entrada en vigencia prevé un plazo de 30 días corridos desde su publicación.

La presentación fue realizada a través de un comunicado de prensa conjunto del Ministerio de Producción y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en el que explicaron que el retorno del sistema "puerta a puerta" es parte de "la política nacional de normalización de la economía" y es "un régimen acorde con los estándares internacionales y de la región".

Esta modalidad de compra podrá ser utilizada sólo cinco veces, por año calendario y por persona, en envíos de hasta 50 kilogramos valuados en un importe inferior o igual a 1.000 dólares, siempre que se conformen por hasta 3 unidades de la misma especie y no se presuma una finalidad comercial.

Los envíos se podrán realizar por el Correo Argentino, para lo cual se deberá registrar la operación en la página de la AFIP, o por servicios de couriers privados, en cuyo caso serán éstos los encargados de realizar las declaraciones.

“El nuevo sistema de envío puerta a puerta es un ejemplo cercano a los ciudadanos de la integración inteligente con el mundo, que es uno de los ejes para el desarrollo que promueve este gobierno”, resaltó el secretario de Comercio, Miguel Braun.

El funcionario explicó que “las personas tienen la libertad de comprar en el mundo por un monto de dinero razonable, el Estado recauda casi la mitad de lo que se importa, se introduce competencia de manera muy medida y sostenida en el tiempo que favorece al consumidor y no descuida a la producción nacional”.

En tanto, el titular de la AFIP, Alberto Abad, evaluó que la medida “apunta a facilitar la vida cotidiana de los ciudadanos” y reseñó la “verdadera odisea” en que se había convertido “algo tan sencillo como comprar un libro”.

“Creemos que es lógico que en un mundo globalizado podamos recibir en nuestra casa algo que compramos a cualquier lugar del mundo y todo ello al tiempo que realizamos los controles aduaneros correspondientes. Control ya no es más sinónimo de trabas”, enfatizó Abad.

Para recibir los envíos por el correo oficial, el consumidor deberá ingresar en la web de AFIP el número de seguimiento del envío (tracking ID) que proporciona Correo Argentino , declarar el valor y la descripción del o los productos adquiridos.

La AFIP validará el registro y generará en forma automática un Volante Electrónico de Pago (VEP) por los conceptos y valores que corresponda abonar, y tras el pago de este documento, la compra será recibida en el domicilio declarado, siempre que el envío no supere los dos kilogramos y su valor sea inferior a 200 dólares.

Para los envíos mayores a 2 kilogramos y con un valor superior a 200 dólares, se utilizará el mismo procedimiento pero lo comprado deberá retirarse en una sucursal.

En caso de utilizarse un servicio de courier privado, será esta prestador el encargado de realizar la declaración de los envíos, que incluirá la descripción de los productos involucrados y los valores correspondientes, a la vez que será el responsable tributario del pago ante la AFIP.

Una vez concretada la entrega, el consumidor tiene 30 días corridos para confirmar la recepción del envío, lo que le permitirá realizar operaciones posteriores bajo la modalidad puerta a puerta.

El nuevo procedimiento elimina la exigencia de declaraciones para el envío de libros, impresos y documentos cuando se utilice el correo oficial.

También queda eliminado el formulario 4550, que se requería para compras en el exterior, así como los trámites presenciales, que conformaron “un sistema que provocó incomodidad y que miles de paquetes quedaran abandonados”.

El Ministerio de Producción y la AFIP aseguraron que “el nuevo régimen está acorde con las normativas internacionales”.

Al respecto, precisaron que “los correos oficiales tienen un compromiso de entrega por montos limitados, que son los que establece la nueva normativa local”, mientras que los couriers privados están habilitados internacionalmente para enviar y recibir, por montos y peso superiores”.

Te puede interesar:
Julia Riera logró un gran triunfo en Florianópolis y avanza con confianza

La tenista pergaminense Julia Riera debutó con una victoria trabajada en el WTA 125 de Florianópolis, superando a la experimentada Polona Hercog tras más de dos horas y media de juego. Con este resultado, avanza a los octavos de final y sigue sumando confianza antes de su participación en la Billie Jean King Cup.


Emprendedores locales avanzan en el programa Potenciate para acceder a microcréditos

Casi un centenar de vecinos de Pergamino está a punto de presentar su Plan de Negocios dentro del programa Microcrédito Potenciate, una iniciativa municipal que impulsa el desarrollo de emprendimientos locales con acompañamiento técnico y financiamiento.


Renault apuesta al futuro: Santa Isabel será el centro regional de pickups y vehículos electrificados

El presidente de Renault Argentina, Pablo Sibilla, adelantó en diálogo con Cadena 3 que la planta cordobesa se transformará en un hub regional de vehículos utilitarios, con foco en la pickup Concept Niagara y una plataforma lista para la electrificación. Además, pidió avanzar en una modernización laboral que acompañe la reconversión industrial.


La fragata ARA «Libertad» llegó a República Dominicana en su novena escala del viaje de instrucción

El Buque Escuela de la Armada Argentina arribó al puerto de Santo Domingo tras nueve días de navegación desde Estados Unidos. Fue recibido con honores por autoridades locales y continuará su itinerario con actividades protocolares y culturales.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- Horror en Florencio Varela: El triple femicidio narco que fue transmitido en vivo por Instagram

3- Clínica de Junín deberá pagar millonaria indemnización por error postoperatorio

4- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

5- Ola de calor: Advierten temperaturas extremas en gran parte del país hasta fin de año

6- Tragedia en Mar del Plata: Hallaron sin vida al joven músico Diego Giménez

7- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

8- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

9- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

10- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación



📢 9.249.648 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14120 (22-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina