Inicio
Archivo




Sociedad | Provincia de Buenos Aires

Lo que se viene: El Gobierno estudia restricciones más duras, con apoyo de la Provincia y la Ciudad

El viernes vence el actual DNU. Aunque no habría un cierre total, la idea es poner más controles. Kicillof lo pide y Larreta, esta vez, apoyaría.


18-05-2021

Preocupados por los números diarios de contagios de coronavirus, algo que el presidente Alberto Fernández hablará con los gobernadores en estos días, desde el Gobierno nacional se preparan emitir un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que prorrogará las restricciones, aunque no se descarta que sean más duras que las actuales, como lo pide la Provincia. Aunque la gran novedad estaría dada por el acompañamiento del Gobierno porteño, que analiza tomar medidas más duras, e incluso estudia la posibilidad de cerrar las escuelas, una medida siempre resistida por Horacio Rodríguez Larreta.

Desde la administración de Fernández reconocen que los casos están por encima de lo que puede soportar el sistema de salud, algo que el grupo de asesores sanitarios vienen marcando desde hace días. Por eso, cuando se venza el viernes el actual decreto, el Presidente emitirá otro que prorrogará el actual sistema que establece parámetros para definir la existencia de distritos de “bajo riesgo”, “mediano riesgo”, “alto riesgo” y la situación de “alarma epidemiológica y sanitaria”.

Lo que aún no resolvió es si sumará mayores restricciones, sin tener que llegar a un cierre total, como fue en el inicio de la cuarentena el año pasado. Aunque el máximo mandatario no solo tiene la mirada puesta en el Área Metropolitana, que sigue siendo la mayor preocupación de la segunda ola, sino también observa con preocupación e inquietud lo que está sucediendo en provincias como Santa Fe, Córdoba y Mendoza.

Más allá que las próximas horas serán clave para definir cómo se sigue desde el sábado, en Balcarce 50 apuntan a reforzar la baja en la circulación y a acotar el margen para que no se generen reuniones sociales. Es que si bien hubo una baja de casos durante la primera semana de este mes, el escenario no cambió en los siguientes días y se llegó a una meseta alta.

Una de las posiciones más firmes de cara al nuevo decreto en este caso es la de la Provincia de Buenos Aires, que ve con mucha preocupación no solo los números del AMBA sino cómo se han extendido al interior, donde cada vez más municipios bajaron a fase 2. En ese sentido, el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, volvió este lunes a advertir que desde el punto de vista sanitario “lo más lógico” sería tomar una medida “de cuidado fuerte”, como un “cierre acotado en el tiempo” en los próximos días, aunque admitió que también hay otras variables, como la económica, que pesan a la hora de tomar las decisiones.

Pareciera cada vez más lógico tomar una medida de cuidado más fuerte, por un tiempo más acotado, para terminar de vacunar, darnos un poco más de tiempo y preservar el sistema de salud”, dijo Kreplak. “Esto se viene planteando en todo el mundo: si uno logra hacer un cierre muy fuerte, por ejemplo un cierre total, esos cierres pueden ser más acotados en el tiempo y luego empezar a liberar a medida que bajan los casos; si los cierres son parciales, la eficacia de la medida también es parcial, es menor, tiene menos impacto social y económico pero la eficacia es menor, y se prolonga más en el tiempo”, explicó.

Según la información difundida por el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, los contagios en el interior de la provincia de Buenos Aires subieron un 27,4% en la última semana, mientras que bajaron 2,7% en el AMBA.

Cambio de postura

La novedad, probablemente, esté dado en el acompañamiento total que haga el Gobierno porteño del futuro DNU de Fernández, ya que analiza medidas más restrictivas que incluiría la posibilidad de cerrar las escuelas, una medida siempre resistida por Rodríguez Larreta.

El motivo para estudiar nuevos cierres es que, en medio de la segunda ola de coronavirus, hay un “amesetamiento alto” de casos, algo que desde Provincia y Nación vienen marcando desde hace un tiempo pero que hasta ahora Larreta se negaba a avanzar.

Necesitamos seguir bajando los casos”, dijo el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, en diálogo con TN. “En los últimos tres días, los contagios, que habían descendido, volvieron a aumentar. De acuerdo con lo que veamos estos días vamos a proponer medidas, pero lo importante es que bajen los casos”, agregó.

Quirós reiteró que la presencialidad en las escuelas no es un motivo central de contagios y que el Gobierno porteño buscará mantener las clases presenciales. “Los contagios se producen, sobre todo, en encuentros sociales, familiares o laborales en lugares cerrados”, insistió. Sin embargo, fuentes del Gobierno porteño reconocieron que estudian una medida de shock que incluiría a las clases presenciales. (DIB)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

2- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

3- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

4- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

5- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

6- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

7- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

8- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

9- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica

10- ¿Quién era «La Zorra»? Cayó el ladrón detrás de una ola de robos en la región



📢 6.449.660 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12703 ( 3-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina