Inicio
Archivo




Política | Presentación oficial

Los 14 puntos claves del protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció un protocolo para mantener el orden público ante piquetes y bloqueos, permitiendo la intervención de fuerzas federales en caso de delitos flagrantes.


15-12-2023

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó un protocolo destinado al mantenimiento del orden público con el objetivo de asegurar la libre circulación frente a manifestaciones, piquetes o bloqueos. La medida contempla la intervención de las cuatro fuerzas federales en caso de delitos flagrantes durante protestas en la vía pública.

Según Bullrich, el protocolo incluirá la identificación de quienes corten arterias, la aplicación de leyes con penas de prisión y el cobro de los gastos generados por la intervención de las fuerzas de seguridad a las organizaciones que violen la normativa. La ministra enfatizó que "la ley no se cumple a medias, se cumple o no se cumple."

Bullrich subrayó la decisión del Gobierno de cambiar la forma de buscar beneficios sociales, indicando que "la forma de pedir o buscar un beneficio social" ya no será a través de cortes. Advirtió que "si se toma la calle, va a haber consecuencias" y que el objetivo es ordenar el país para que la gente pueda vivir en paz.

El anuncio generó fuertes críticas y calificaciones de inconstitucionalidad por parte de distintos dirigentes y organizaciones políticas. Algunos consideran la medida como una amenaza ante posibles conflictos sociales derivados de las políticas del Gobierno.

En respuesta, referentes del Partido Obrero reivindicaron el derecho a la manifestación y cuestionaron la legalidad de la medida. La diputada Myriam Bregman y otros dirigentes expresaron que la medida busca reprimir la protesta del pueblo trabajador.

Organizaciones sindicales, como la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), repudiaron el protocolo, calificándolo de inconstitucional y señalando que los conflictos sociales deben ser resueltos por quienes gobiernan, no por la policía o la justicia.

El protocolo fue anunciado previo a un "paro activo" convocado por organizaciones de izquierda en respuesta a medidas del ministro de Economía. La controversia se suma a un contexto de creciente tensión social, recordando eventos del pasado como las jornadas de diciembre de 2001.

  1. Las cuatro fuerzas federales, junto con el Servicio Penitenciario Federal, estarán autorizadas para intervenir en situaciones de cortes, piquetes y bloqueos, ya sean parciales o totales. Patricia Bullrich advirtió enfáticamente que "la ley no se cumple a medias; se cumple o no se cumple".

  2. La intervención de las fuerzas se regirá por los códigos procesales vigentes, permitiendo la acción inmediata en casos de delito flagrante. Los delitos serán determinados conforme al artículo 194 del Código Penal, posibilitando la intervención en flagrancia de las fuerzas federales.

  3. La existencia de vías alternativas no será tomada en cuenta como justificación para mantener cortada la vía principal. Bullrich subrayó que la liberación de la vía principal es imperativa, independientemente de la presencia de rutas alternativas.

  4. Las fuerzas actuarán hasta lograr la completa liberación del espacio de circulación, empleando la mínima fuerza necesaria y proporcional a la resistencia encontrada.

  5. Se llevará a cabo la identificación de autores, cómplices e instigadores de delitos relacionados con cortes, piquetes y bloqueos.

  6. La identificación de vehículos utilizados y sus conductores, así como el registro de infracciones administrativas y/o penales, será seguida por la incautación de vehículos que no cumplan con las normas de tránsito o cuyos conductores carezcan de la documentación requerida.

  7. Las estaciones de tren también estarán sujetas a intervención, especialmente cuando se detecten personas portando objetos que podrían ser utilizados para ocultar su identidad durante manifestaciones.

  8. Los datos de los responsables, incluyendo autores, cómplices, participantes, instigadores y organizadores, serán remitidos a las autoridades correspondientes, ya sea para bloqueos de personas jurídicas ante la IGJ o para casos de bloqueo de empresas por parte de sindicatos o trabajadores.

  9. En caso de daño ambiental durante las manifestaciones, se informará a un juez competente, particularmente en situaciones como la quema de neumáticos, que representa un riesgo para el entorno y las personas.

  10. La participación de niños y adolescentes será notificada a la autoridad competente para la protección de menores, y se aplicarán sanciones a aquellos que los lleven consigo en lugar de estar en la escuela.

  11. Todas las organizaciones o individuos responsables de los operativos de seguridad recibirán una factura por los costos asociados. Bullrich enfatizó que el Estado no asumirá los gastos de las fuerzas de seguridad, sino que serán responsabilidad de las organizaciones o individuos con personería jurídica.

  12. En el caso de extranjeros con residencia provisoria, se enviará la información pertinente a la Dirección Nacional de Migraciones.

  13. Se establecerá un registro de organizaciones que participen sistemáticamente en manifestaciones de este tipo y que actúen como voceros, permitiendo un seguimiento más efectivo de su involucramiento en eventos similares.

Te puede interesar:
Julia Riera avanza con autoridad a cuartos en el WTA 125 de Cali

La tenista pergaminense venció a la española Alicia Herrero y se metió entre las ocho mejores del torneo colombiano. En la próxima ronda enfrentará a la checa Sara Bejlek, primera preclasificada y reciente campeona en Querétaro.


Pergamino dirá presente en el «Aves Contest»: Jóvenes del BMX local competirán en San Lorenzo

Integrantes de la Escuela Deportiva Municipal de BMX participarán este fin de semana del "Aves Contest", un encuentro nacional que reunirá a los mejores bikers del país en la localidad santafesina de San Lorenzo, con categorías que van desde principiantes hasta profesionales.


Guillermo Moreno anticipa que podría ser detenido: «Lo más probable es que vaya preso»

El exsecretario de Comercio Interior aseguró haber recibido información de alto nivel político sobre una posible orden de detención en su contra, luego de que la Corte Suprema dejara firmes sus dos condenas e inhabilitación para ejercer cargos públicos.


Argentina refuerza su frontera por la escalada de violencia en Río de Janeiro

El Gobierno activó una alerta máxima para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho, la organización criminal brasileña que dejó más de 130 muertos en una ola de enfrentamientos en Río. La ministra Patricia Bullrich ordenó intensificar los controles en la frontera con Brasil y Paraguay.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

4- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

5- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

6- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

7- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.387.362 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14187 (30-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina