Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Un mes crucial

Los aumentos en junio que traen incertidumbres sobre la inflación

Naftas, alquileres y prepagas son algunos de los servicios que sufrirán incrementos este mes.


31-05-2024

En un contexto de inflación en descenso tras la fuerte devaluación implementada por el Gobierno de Javier Milei en diciembre, junio trae una serie de aumentos que generan incertidumbre sobre la cifra que anunciará el Indec. A pesar de que las tarifas de luz y gas se mantienen parcialmente congeladas, otros servicios verán incrementos significativos, afectando el bolsillo de los argentinos.

1. Nafta y gasoil

A partir del 1° de junio, el Gobierno actualizará el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), lo que elevará el precio de la nafta y el gasoil entre un 1 y 1,5%. Sumado a un posible ajuste de las petroleras del 2-3%, los precios podrían subir hasta un 4,5%.

2. Colegios privados

Las cuotas de los colegios privados en la provincia de Buenos Aires aumentarán un 7,5%. Los establecimientos con 100% de ayuda estatal podrán cobrar hasta $18.760 en nivel inicial y primario, y $20.680 en nivel secundario.

3. Luz y gas

Inicia un "Período de Transición" que busca focalizar los subsidios de las tarifas de luz y gas, afectando especialmente a la clase media y los usuarios de bajos ingresos. Aunque los precios para las empresas distribuidoras se mantendrán congelados, los usuarios podrían experimentar aumentos en sus facturas debido a la reducción de subsidios.

4. Alquileres

Los contratos firmados bajo la Ley de Alquileres verán un incremento del 233,7% en junio, siguiendo el Índice de Contratos de Locación (ICL). Por ejemplo, un alquiler que costaba $80.000 pasará a $266.960.

5. Trenes de larga distancia

El Gobierno ha oficializado un aumento del 30% en los pasajes de tren de larga distancia. Por ejemplo, un viaje de Buenos Aires a Mar del Plata costará entre $25.000 y $30.000.

6. Cable y celular

Las empresas de servicios de cable y telefonía móvil incrementarán sus tarifas entre un 8 y 20%, dependiendo del servicio y la operadora.

7. Prepagas

Las prepagas ajustarán sus cuotas en junio según el IPC de dos meses antes, lo que se traduce en un aumento del 8,8%.

8. Peajes

Los peajes en las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires subirán un 35% desde el sábado, alcanzando tarifas de hasta $21.320 en hora pico.

9. Subte

A pesar de una orden judicial para suspender el aumento, el boleto de subte pasará de $574 a $650 a partir del sábado.

10. Agua

AySA, la empresa estatal de agua, aplicará un ajuste del 2,77% en sus tarifas en junio, luego de un incremento del 209% en abril. ABSA, que opera en más de 90 localidades, esperará a julio para aplicar un nuevo aumento del 50%.

Estos aumentos en diversos servicios esenciales añadirán presión a la inflación, complicando aún más la economía doméstica de los argentinos.

Te puede interesar:
Argentina arrasó en Miami: Goleada 6-0 ante Puerto Rico y nuevos debutantes en la era Scaloni

Con doblete de Alexis Mac Allister y tantos de Gonzalo Montiel, Lautaro Martínez (2) y un gol en contra, la Selección Argentina se impuso con autoridad en un amistoso internacional. El encuentro, disputado en el Chase Stadium de Miami, sirvió además para el debut de José López, Aníbal Moreno y Facundo Cambeses.


Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

La niña pergaminense de 10 años, gravemente herida en la explosión escolar de Rancagua, continúa internada en terapia intensiva pero ya no necesita asistencia respiratoria mecánica. Su evolución genera esperanza en toda la comunidad.


Imputan por homicidio culposo a un instructor tras la muerte de una paracaidista en Miramar

La Justicia de Mar del Plata acusó a un instructor de paracaidismo por la muerte de Rosana Back, quien falleció el 27 de septiembre al caer sin que se abriera su equipo. En los allanamientos se secuestraron paracaídas, cámaras y computadoras para avanzar en la investigación.


Los mercados se desplomaron tras las declaraciones de Trump: Fuertes caídas en acciones y bonos argentinos

Las palabras del presidente estadounidense, que condicionó el apoyo financiero a Milei al resultado de las elecciones legislativas, provocaron un duro golpe en Wall Street. Los papeles argentinos sufrieron bajas de hasta el 10%, y los bonos se hundieron con pérdidas generalizadas.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- Fuerte tormenta con granizo sorprendió a Santa Rosa y varias localidades de La Pampa

3- Horror en Florencio Varela: El triple femicidio narco que fue transmitido en vivo por Instagram

4- Clínica de Junín deberá pagar millonaria indemnización por error postoperatorio

5- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

6- Ola de calor: Advierten temperaturas extremas en gran parte del país hasta fin de año

7- Tragedia en Mar del Plata: Hallaron sin vida al joven músico Diego Giménez

8- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

9- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

10- Alerta meteorológica: Vientos y tormentas azotarán el centro del país este fin de semana



📢 9.122.768 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14055 (15-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina