Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Abril

Los consumidores pagaron hasta 14 veces más de lo que cobra un productor en el campo

Zanahoria y calabaza fueron los productos con más brecha y acelga, huevo y pollo, los de menos. La brecha de precios para el promedio de los 24 principales alimentos agropecuarios que participan de la mesa familiar aumentó 8,7% al subir de 4,3 veces en marzo a 4,7 el mes pasado.


11-05-2021

La diferencia de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor en el campo por sus alimentos agropecuarios subió 8,7% en abril, según un informe de la CAME. De esa manera, el consumidor pagó en góndola 14,3 veces más por productos agropecuarios de lo que cobró el productor.

En ese sentido, la brecha de precios para el promedio de los 24 principales alimentos agropecuarios que participan de la mesa familiar aumentó 8,7% al subir de 4,3 veces en marzo a 4,7 el mes pasado.

La desmejora se explica por una caída de 3,7% en los precios al productor y un incremento de 1,6% en el costo que pagó el consumidor en comercios.

Zanahoria y calabaza fueron los productos con más brecha y acelga, huevo y pollo, los de menos.

Entre los 24 agroalimentos de consumo familiar relevados, los de mayor brecha mensual fueron: naranja, con un alza de 86,5%, limón (+83,3%), repollo (+23,3%) y zanahoria (+22,5%). Los de mayores bajas fueron tomate y mandarina (ambos descendieron 13,4%), y calabaza (-11,5%).

También, entre los alimentos con mayor desigualdad, además de la zanahoria y la calabaza, están el zapallito (8,5 veces) y limón (7,8 veces). Por su parte, entre los de menores disparidades, en tanto, se encontraron la acelga (1,6 veces), huevos (2,2 veces), pollo (2,2 veces) y repollo (2,3 veces).

Más datos asociados al “índice de precios origen-destino” (IPOD), de CAME, mostró que, en el cuarto mes, el IPOD frutihortícola subió 10% en el mes y la brecha para esos productos promedió en 4,96 veces; el IPOD ganadero bajó 5,5% y resultó 34,9% más bajo que el IPOD agrícola, ampliando esa diferencia frente a marzo.

Finalmente, el trabajo de la Confederación indica que la participación del productor en el precio final cayó 6,1%, de 29,9% en marzo a 28,1% en abril. (InfoGEI

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «Bunker» de drogas desmantelado en barrio Jorge Newbery: una joven detenida

2- Por primera vez en 51 años, la TV Pública no transmitirá el mundial

3- Un domingo a puro golf en el Club Sirio Libanés

4- ARBA suma a las billeteras virtuales: Así se aplicarán las retenciones de Ingresos Brutos en Buenos Aires

5- El Vaticano recibe el eco de una denuncia que ya conmueve a Pergamino

6- «Homo Argentum»: Francella rompe la taquilla y ya supera los 330 mil espectadores

7- ANMAT alertó por gusanos en un lote de tomate triturado

8- Ford Maverick volcó en la ExpoVenado: Uno de los ocupantes debió ser trasladado al hospital

9- Tormenta de Santa Rosa: Pergamino en alerta por un evento de ciclogénesis

10- Julia Riera se despide en San Pablo tras un buen inicio



📢 8.541.345 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13809 (15-09-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina