Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Crisis económica

Los sectores de menores ingresos no van a tener aumentos de tarifas

La secretaria de Energía remarcó que esta serie de medidas se trata de una readecuación de subsidios con tarifas más justas. "El Estado va a seguir acompañando a quien lo necesite", recalcó.


18-08-2022

La secretaria de Energía, Flavia Royón, afirmó que esta es una readecuación de subsidios con tarifas más justas y el objetivo es que los sectores de menores ingresos no van a tener aumentos

En declaraciones al programa A dos voces por el canal de cable TN, Royón aseguró que "quienes pueden pagar tarifa plena lo hagan, pero el Estado va a seguir acompañando a quien lo necesite", al tiempo que agregó que "es injusto que el subsidio sea indiscriminado".

Royón sostuvo que "por ahora no va a haber nuevos aumentos", y estimó que "el año próximo el costo de la energía va a tender a bajar pero aún hay mucha incertidumbre de precios".
 

La segmentación


La funcionaria aclaró que "aun hay muchas personas que no se inscribieron" y reiteró el pedido para que se inscriban llenando el formulario del Registro a los Accesos de Subsidios a la Energía (RASE)".

Royón explicó que "las personas de menores ingresos, no tienen aumentos y los que van a pagar tarifa plena son 4,5 millones de familias en el caso de la electricidad y 3,5 millones de familias en el caso del gas".

La funcionaria indicó que "las familias que cuentan con ingresos medios y gastan hasta 400kw, no recibe aumentos".

"En el caso de las familias con ingresos medios y gastan más de 400 kw, se aplicarán los aumentos sólo por el excedente sobre ese consumo", añadió.

La flamante secretaria de Energía puntualizó que aquellos que no se inscribieron y tiene altos ingresos, se les aplicará la tarifa plena en tres tramos por bimestre, a partir de septiembre en una escala de 20% en el primer bimestre y 40% en el segundo y tercer bimestre.

Más adelante, puntualizó que existen unas 700 distribuidoras de electricidad en todo el país y en cada caso habrá que ver como llegan las boletas porque en muchos lugares se incluyen servicios municipales, impuestos locales y tasas que dependen de cada jurisdicción.

Royón detalló que, en el caso de las tarifas de gas, las localidades que no cuentan con gas natural, el límite de subsidios al consumo de electricidad se eleva a 500 kw.

La funcionaria dijo que se va a publicar el tope del consumo de gas que se va a subsidiar para cada subzona en la cual se divide la distribución del gas domiciliario.

Finalmente, Royón aclaró que en el caso de los consumos de comercios, industrias y consorcios de propiedad horizontal se aplicarán las tarifas plenas sin subsidios.

Crédito: Télam

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

4- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

5- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

6- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

7- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.392.093 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14187 (30-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina