Inicio
Archivo




Política | Asamblea Legislativa

Macri trazó sus ejes de gobierno

El presidente Mauricio Macri dejó inaugurado el 134 período de sesiones ordinarias en una tensa Asamblea Legislativa, con fuertes críticas a la herencia recibida del kirchnerismo.


02-03-2016

La dura descripción de la situación que encontró el 10 de diciembre al asumir el poder generó el repudio de un sector del kirchnerismo, lo que obligó a Macri a pedir que "se respete el voto del pueblo" y a la vicepresidenta Gabriela Michetti a pedir que se respete al jefe de Estado.

Ante un recinto colmado de diputados, senadores e invitados especiales, Macri realizó un discurso por espacio de una hora donde pidió que el Congreso sancione los proyectos para cerrar el acuerdo con los fondos buitre y así salir definitivamente del default, y poder acceder al financiamiento externo y a la expansión económica.

En ese sentido, Macri dijo que hay que "poner la responsabilidad por sobre la retórica" para cerrar el acuerdo alcanzado con los holdouts y dijo que por la falta de un consenso con los tenedores de bonos en los últimos años se perdieron 11.000 millones de dólares.

En su mensaje, Macri propuso una extensa agenda legislativa que contempla la rebaja del IVA para productos de la canasta familiar para los sectores de menores recursos, reformas en el consejo de la Magistratura, la designación de los pliegos para jueces de la Corte Suprema, una ley de compras para proveedores del Estado, ley de arrepentido y reforma política electoral.

Macri llegó a las 11.25 al Congreso Nacional y allí, tras ser recibido por la vicepresidenta Gabriela Michetti, el presidente provisional del Senado Federico Pinedo, el titular de Diputados Emilio Monzó, y dos comisiones, una exterior y otra de interior, se trasladó al recinto de sesiones.

El jefe de Estado comenzó su discurso con un balance sobre la herencia recibida el 10 de diciembre y en ese marco aseguró que se encontró con un Estado "desordenado y mal gestionado", con "falta de planeamiento, corrupción y desidia" que lo hicieron tener "poca o nula capacidad para atender sus obligaciones".

"En los últimos años el Estado ha mentido sistemáticamente, borrando líneas entre la realidad y fantasía", con lo cual "la credibilidad y la confianza fueron destruidas", dijo.

En ese contexto, Macri indicó que encontró "un Estado plagado de clientelismo y al servicio de la militancia política y de destrucción de la carrera de los trabajadores públicos", y enfatizó que en la Argentina "no creció el empleo en los últimos años tanto por la inflación como por los impuestos y por las malas políticas aplicadas".

"No acostumbramos a vivir así y pensamos que era normal", señaló.

Con aplausos de los diputados de Cambiemos y por tramos gritos reprobatorios de algunos kirchneristas, Macri subrayó los problemas que enfrenta la Argentina y ese sentido puntualizó que en los últimos años "se habló de un modelo de inclusión social, pero tuvimos en estos 10 años una inflación de 700 por ciento, un déficit del 7 por ciento del PBI" que se financió con emisión monetaria del Banco Central, apuntó.

Y ante el repudio de los kirchneristas, aseguró que "la inflación existe porque el gobierno anterior la promovió porque creía que era una herramienta válida de la política económica".

En la casi media hora que dedicó a exponer la herencia recibida, Macri se comprometió "a publicar los datos área por área para que sepan cómo estaba la Argentina en diciembre del 2015".

Por otra parte, Macri reafirmó que el objetivo del gobierno será "unir a los argentinos, combatir el narcotráfico, la pobreza, disminuir la inflación y mejorar la independencia del Poder Judicial" y resaltó como medidas de su gobierno los cambios en las asignaciones familiares ("incorporamos un 1.200.000 familias") y en el impuesto a las ganancias, aunque señaló que "el cambio de las escalas será una tarea del Congreso".

Además, recordó el 40 aniversario del último golpe militar que se cumplirá el 24 de marzo y dijo que se debe aprovechar ese día para "gritar nunca más a la violencia institucional" y pidió terminar "con la lógica de amigos y enemigos".

En el último tramo de su discurso, Macri pidió hoy recuperar la "cultura del trabajo, del esfuerzo que te aleja de la deshonestidad" y llamó a unirse detrás de "una agenda de crecimiento".

"El puente lo construimos juntos o no se construirá jamás", ejemplificó el primer mandatario, y dijo que los cambios se hacen con "pequeños pasos todos los días", para concluir afirmando que ya se empezó a recorrer ese camino.

Al concluir su discurso y dejar inaugurado el 134 período de sesiones ordinarias, Macri se retiró acompañado por Michetti, Monzó y Pinedo, y en medio de los aplausos de los legisladores de Cambiemos, en una de las Asambleas Legislativa más tensas desde el retorno de la democracia el 10 de diciembre de 1983, cuando asumió el líder radical Raúl Alfonsín.

Te puede interesar:
Julia Riera avanza con autoridad a cuartos en el WTA 125 de Cali

La tenista pergaminense venció a la española Alicia Herrero y se metió entre las ocho mejores del torneo colombiano. En la próxima ronda enfrentará a la checa Sara Bejlek, primera preclasificada y reciente campeona en Querétaro.


Pergamino dirá presente en el «Aves Contest»: Jóvenes del BMX local competirán en San Lorenzo

Integrantes de la Escuela Deportiva Municipal de BMX participarán este fin de semana del "Aves Contest", un encuentro nacional que reunirá a los mejores bikers del país en la localidad santafesina de San Lorenzo, con categorías que van desde principiantes hasta profesionales.


Guillermo Moreno anticipa que podría ser detenido: «Lo más probable es que vaya preso»

El exsecretario de Comercio Interior aseguró haber recibido información de alto nivel político sobre una posible orden de detención en su contra, luego de que la Corte Suprema dejara firmes sus dos condenas e inhabilitación para ejercer cargos públicos.


Argentina refuerza su frontera por la escalada de violencia en Río de Janeiro

El Gobierno activó una alerta máxima para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho, la organización criminal brasileña que dejó más de 130 muertos en una ola de enfrentamientos en Río. La ministra Patricia Bullrich ordenó intensificar los controles en la frontera con Brasil y Paraguay.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

4- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

5- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

6- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

7- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.386.529 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14187 (30-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina