Sociedad | Audios y amenazas
Masacre en la escuela: Chats revelan un escalofriante plan entre alumnos de Maschwitz
Un grupo de estudiantes de entre 13 y 16 años fue denunciado por planificar un tiroteo en la Escuela Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz. Los mensajes de WhatsApp, audios y amenazas ya están en manos de la Justicia.
05-04-2025
Una trama estremecedora sacude a la comunidad educativa de Ingeniero Maschwitz: cuatro alumnos de la Escuela Media Nº4 habrían organizado por WhatsApp un presunto plan para ejecutar un ataque armado dentro del establecimiento. La situación generó pánico entre los padres y llevó a que muchos decidieran no enviar a sus hijos a clases.
El grupo de estudiantes, de entre 13 y 16 años, intercambió mensajes en los que se detallaban movimientos, roles, horarios y hasta la supuesta obtención de armas a través del padrastro de una de las jóvenes involucradas. "Persona que ven, persona que le disparan", dice uno de los chats compartidos en redes sociales. Otro, aún más crudo, plantea: “Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”.
Uno de los audios más inquietantes, ya en poder de la Justicia, corresponde a una conversación entre la presunta ideóloga y un compañero que intenta disuadirla:
—¿Vos estás 100% segura que lo vas a hacer?
—Sí.
—¿Y cuándo?
—El 13 de julio, mi cumpleaños.
La joven, identificada como la principal promotora del ataque, habría propuesto incluso una votación para definir el turno escolar en que se ejecutaría la masacre. El grupo de WhatsApp, llamado “Tiroteo escolar”, fue denunciado tras viralizarse las capturas de pantalla en Facebook.
La Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil N°2 de Zárate-Campana, a cargo de Fernando Martín Reina, tomó intervención inmediata. Ya se realizaron allanamientos en los que se secuestraron celulares, aunque hasta el momento no se hallaron armas. Los investigadores buscan ahora confirmar la autenticidad y el origen de los mensajes y audios.
La reacción no tardó en llegar: se reforzó la seguridad en la escuela y otras instituciones de la zona, mientras se tomó declaración a los padres de los alumnos involucrados. El caso, que recuerda a tragedias ocurridas en otros países, genera preocupación por el acceso a armas, la salud mental adolescente y el rol de las redes en la planificación de estos actos.