Sociedad | Salud
Menos casos de dengue, pero se espera un aumento en febrero y marzo
Especialistas destacan la importancia de la vacunación y la prevención ante la llegada del calor. Los infectólogos remarcan que, aunque actualmente los casos son bajos, el perÃodo crÃtico del dengue será en los próximos meses debido al aumento de temperaturas y lluvias.
03-01-2025
Los infectólogos Eduardo López y Victoria Micieli coincidieron en que los casos de dengue son significativamente menores en comparación con 2024, aunque alertaron que el pico de contagios podría llegar en febrero y marzo, cuando las condiciones climáticas favorecen la reproducción del mosquito Aedes aegypti.
Según López, los contagios están concentrados en el noreste argentino, particularmente en Formosa y Chaco, mientras que en zonas como la Ciudad y Provincia de Buenos Aires los casos siguen siendo escasos gracias a las bajas temperaturas de diciembre, que limitaron la actividad del mosquito. “Por debajo de los 12 grados, la hembra del mosquito tiene una viabilidad mucho menor”, explicó el especialista en diálogo con Radio Rivadavia.
Por su parte, Micieli advirtió en Radio Splendid que el período más crítico será entre febrero y marzo, cuando el calor y las lluvias aumentan la presencia del vector. Reafirmó además que la vacuna contra el dengue es segura y altamente recomendable, especialmente para prevenir casos graves y hospitalizaciones. “Es la herramienta más efectiva para la prevención”, subrayó.
Vacunación y prevención: claves contra el dengue
López expresó preocupación por el bajo nivel de vacunación en adolescentes, un grupo de alta prioridad. Mientras tanto, Micieli aseguró que, aunque los repelentes siguen siendo eficaces, hay indicios de resistencia a los insecticidas usados desde 2018, como los piretroides. “La resistencia que se estudia no afecta a los repelentes aprobados”, aclaró.
Los especialistas recomendaron usar repelentes, eliminar criaderos y consultar sobre la vacuna, especialmente si ya se tuvo un caso de dengue previo.