PolÃtica | Nuevas medidas
Milei ajusta ARCA: recortes históricos en sueldos y estructura
El Presidente ordenó reducir un 45% la planta de empleados y bajar en un 80% los salarios jerárquicos. La medida busca eliminar privilegios y reducir el gasto público.
07-01-2025
En una decisión que marca un giro significativo, el presidente Javier Milei firmó un decreto para reestructurar la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La medida incluye una reducción del 45% en la planta de empleados y un recorte del 80% en los salarios de los cargos jerárquicos, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de redes sociales.
“Se terminan los privilegios y el gasto desenfrenado en ARCA”, afirmó Adorni, destacando que la decisión está alineada con los planes de ajuste impulsados por el Gobierno desde la creación de este organismo, que reemplazó a la AFIP en octubre pasado.
El trasfondo político y económico
La reestructuración se produce en medio de tensiones internas con la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien criticó el salario que percibe en su cargo, calificándolo como “dos chirolas”. El enfrentamiento resalta las diferencias dentro del Ejecutivo sobre el manejo del gasto público.
Además, se recortará el presupuesto asignado al ARCA, pasando del 0,65% al 0,60%, lo que significará un ahorro proyectado de 121.000 millones de pesos para 2025. La "motosierra" de Milei también apunta a que la agencia funcione con solo nueve cargos jerárquicos, mientras mantiene a 18.158 empleados con sueldos de $4 millones.
La implementación y el futuro de ARCA
Con Juan Pazo como Director Ejecutivo y Pablo Quirno como su segundo, la agencia enfrenta el desafío de operar con una estructura más limitada. El decreto también insta a las autoridades del ARCA a ejecutar la reducción de personal inferior, consolidando un modelo de gestión más austero dentro del Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo.