PolÃtica | Sesiones ordinarias
Milei inauguró las sesiones ordinarias con tono electoral y datos discutibles
Chequeado.com verificó en vivo sus afirmaciones y halló inconsistencias en su discurso.
02-03-2025
El presidente Javier Milei encabezó la apertura de sesiones ordinarias del Congreso con un discurso que destacó los supuestos logros económicos de su gestión, en un claro inicio de la campaña electoral para las legislativas de octubre. Sin embargo, el evento estuvo marcado por la ausencia de gran parte de la oposición y por un enfrentamiento entre el diputado Facundo Manes y el asesor gubernamental Santiago Caputo. Como cada año, Chequeado.com realizó un análisis en vivo de sus declaraciones y detectó varias afirmaciones engañosas o falsas.
El Gobierno optó nuevamente por realizar el acto en horario nocturno para captar el prime time televisivo. En su discurso, Milei repasó la "herencia recibida" y destacó sus "logros" en materia económica, como la baja de la inflación y el superávit fiscal. "Nuestro programa económico es el más exitoso hasta la fecha", afirmó el mandatario, asegurando que la pobreza cayó del 55% al 33% según datos de la Universidad Torcuato Di Tella. Además, sostuvo que la economía creció un 5% interanual en 2024.
Sin embargo, Chequeado.com verificó estas declaraciones y concluyó que varias eran engañosas o falsas. Por ejemplo, la afirmación de que "la gran mayoría del ajuste recayó sobre el sector público" fue catalogada como falsa, mientras que la supuesta reducción de la deuda en US$ 30.000 millones fue considerada discutible.
Por otro lado, el mandatario insistió en que "el ajuste seguirá cayendo sobre la casta", en línea con su discurso de campaña, y aseguró que su gobierno ya cumplió con el 75% de sus promesas electorales. En este contexto, anunció que enviará al Congreso un nuevo acuerdo con el FMI, además de proyectos para reducir la cantidad de impuestos y bajar la edad de imputabilidad. También advirtió que si el Congreso no acompaña sus reformas, insistirá con ellas tras el recambio legislativo de diciembre.
El acto también estuvo marcado por la tensión con la oposición, que en su mayoría decidió no asistir. Legisladores del peronismo, la izquierda y sectores dialoguistas justificaron su ausencia en la falta de transparencia del Gobierno y en su negativa a debatir temas clave como el escándalo $LIBRA, el presupuesto 2025 y el intento de nombrar jueces de la Corte Suprema por decreto.
Uno de los momentos más tensos de la jornada fue el enfrentamiento entre Facundo Manes y Santiago Caputo. El diputado radical levantó un ejemplar de la Constitución Nacional en repudio a los nombramientos en la Corte, lo que derivó en un cruce verbal con el asesor presidencial. Luego, en los pasillos del Congreso, Manes denunció haber sido amenazado con "tirarle el Estado encima" y aseguró que fue golpeado por un colaborador del Gobierno.
Entre las afirmaciones chequeadas por Chequeado.com, se destacó que Milei aseguró que "tuvimos el índice de homicidios más bajo de Sudamérica", lo cual fue considerado verdadero. Sin embargo, otras declaraciones como la supuesta reducción de la pobreza en 10 millones de personas fueron catalogadas como engañosas, y la baja del riesgo país de 3.000 a 750 puntos fue calificada como exagerada.
La apertura de sesiones dejó en evidencia la estrategia del Gobierno de utilizar el Congreso como escenario para su campaña electoral y la creciente fractura con la oposición. Mientras tanto, la veracidad de sus afirmaciones sigue siendo motivo de debate.