Inicio
Archivo




Sociedad | Provincia de Buenos Aires

Morón: el municipio enseña cómo consumir drogas

En Morón lanzaron un polémico instructivo que literalmente "enseña" a consumir drogas como cocaína y marihuana. La explicación oficial.


26-04-2022

Una campaña que literalmente enseña cómo consumir drogas fue lanzada por la Dirección de Políticas de Niñez y Juventud del Municipio de Morón. Como era de esperar, hubo una fuerte polémica, con repudio opositor y una explicación oficial que no convence.

El material se hizo viral a través de una publicación en la red social Instagram, y contiene una serie de recomendaciones para consumir "porro" y "cocaína/pastillas". "¡Mejor flores", dice sobre la marihuana, en tanto que respecto de otras drogas sugiere tomar "poquito para ver cómo reacciona tu cuerpo".

En ningún lugar del material se advierte sobre la peligrosidad del consumo o incluso sobre su ilegalidad. Sí remarca un consejo legal: "Si te detienen, tenés derecho a un abogado".

Dirigentes de la oposición cuestionaron el abordaje del municipio de Morón, que conduce Lucas Ghi, de Nuevo Encuentro. El intendente de La Plata, Julio Garro, fue uno de los que se metió en la polémica: sostuvo que "banalizar y naturalizar un tema tan delicado es un gran error".

Tutorial para consumir drogas: qué dijo la Municipalidad de Morón
Instalado el escándalo, la Municipalidad de Morón salió a dar explicaciones. Señaló, por ejemplo, que los mensajes difundidos "se enmarcan en el Programa de Reducción de Riesgos y Daños asociados al consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales" y que se busca "reducir las consecuencias negativas que genera el consumo en los usuarios de sustancias psicoactivas".

También señaló que dicho programa se creó con el apoyo unánime del Concejo Deliberante, que tenía como objetivos los de "promover acciones orientadas a demorar todo lo posible el inicio del consumo de sustancias psicoactivas en edades tempranas", "diseñar e implementar dispositivos socio-sanitarios en espectáculos públicos, eventos masivos, locales bailables y en todo escenario potencial de consumo, para la prevención de riesgo y daños" y "transmitir a la población usuaria conocimientos acerca de los procedimientos adecuados para minimizar los riesgos y daños inherentes al consumo".

Por último, remarcaron que el paradigma de reducción de daños es "sostenido por el Gobierno comunal y convalidado por el conjunto de las fuerzas políticas que dieron sanción a la mencionada ordenanza" y que esa política "está en las antípodas de la estigmatización o represión de quienes consumen, y busca desplegar políticas socio-sanitarias que protejan su salud, brinden información útil y garanticen la libertad individual de todos y todas".

Crédito: InfoCielo

Con más impacto en los últimos 30 días

1- El frío no perdona: 13 muertes que podrían haberse evitado

2- Víctor Díaz, el peón despedido que emocionó al país con su historia y su perro

3- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

4- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

5- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

6- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

7- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

8- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

9- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

10- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.



📢 7.740.082 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13429 (31-07-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina