Inicio
Archivo




Sociedad | Educación

No arrancan las clases

Lo anunciaron los cinco gremios docentes, SADOP, CEA, AMET, UDA Y CTERA, en rechazo de "los topes salariales". En las provincias, los representantes de los educadores endurecían sus posturas en las negociaciones.


23-02-2017

Los cinco gremios docentes con representación en todo el país (SADOP, CEA, AMET, UDA Y CTERA) decidieron hoy una huelga general de 48 horas para el 6 y 7 de marzo, en rechazo de "los topes salariales" y a "la negativa oficial a discutir paritarias nacionales", de modo que el ciclo lectivo no comenzará en las fechas previstas por el Ministerio de Educación.

En tanto que, en el resto de las provincias, los representantes de los trabajadores de la educación endurecían sus posturas en las negociaciones y en la provincia de Buenos Aires, el sindicato de SUTEBA resolvió adherir a la medida de fuerza declarada en el orden nacional.

Sin embargo, fuentes oficiales consultadas por Télam justificaron la actitud que mantiene el Gobierno en las negociaciones salariales, al afirmar que “la paritaria nacional 2017 fue sellada a través de la automatización del salario inicial docente en un 20% por encima de lo que se acuerde en el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil”.

En ese sentido, las fuentes consultadas insistieron que ese punto quedó establecido en la negociación paritaria del año pasado y se encuentra vigente.

El ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza precisó que en la reunión de la Comisión Técnica Salarial que se realizó hoy en La Plata con los gremios docentes se ratificó la propuesta de aumento de un 18 por ciento con una cláusula gatillo sujeta a la inflación lo que permite, que los maestros “le ganan o le empatan a la inflación”.

“El aumento es 18 por ciento o la inflación, si fuera mayor”, explicó a Télam Lacunza quien consideró que “con diálogo y voluntad de acuerdo” podrían iniciarse las clases en la provincia.

“El año pasado otorgamos un incremento del 35 por ciento y la inflación en provincia fue del 36,5 por lo tanto, no hay un deterioro salarial a nuestro juicio”, graficó.

Lacunza agregó que “el 25 por ciento que piden para este año es por la inflación que estiman ellos y como no queremos que los docentes corran riesgos incluimos esa cláusula gatillo de ajuste automático”.

En este contexto, el Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, le pidió hoy al Gobierno nacional que convoque a la paritaria docente para evitar las medidas de fuerza anunciadas por los cinco gremios con representación en todo el país.

Lorenzino pidió al presidente Mauricio Macri que retome el canal de diálogo a nivel nacional con los gremios docentes y, de esa forma, encontrar una solución a la situación que se generó a días del inicio del ciclo lectivo.

“La paritaria nacional sirve para ordenar la negociación salarial y habilita al Estado a intervenir para garantizar que haya clases”, sostuvo Guido Lorenzino.

En Chaco, los 18 gremios docentes, públicos y privados y el gobierno de la provincia se reunirán por segunda vez mañana para avanzar en una oferta concreta de recomposición salarial de cara al inicio de clases previsto para el miércoles 1 y jueves 2 de marzo.

Durante el primer encuentro docentes y autoridades de la provincia acordaron, sin precisar montos, que la discusión salarial será abierta y permanente durante todo el ciclo lectivo 2017.

Desde el gobierno de la provincia mencionaron que la discusión salarial está supeditada a la aprobación del presupuesto provincial y también a que Nación precise qué hará respecto al incremento del 20% del salario mínimo vital y móvil.

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa) reclamó la "inmediata apertura" de las paritarias para discutir aumentos a los docentes.

En un plenario de Secretarios Generales que se llevó a cabo en Santa Rosa, la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPA) resolvió reclamar, al gobierno provincial, la inmediata convocatoria a la paritaria para discutir aumentos, al tiempo que desde el gobierno se les informaba que el 2 de marzo comenzará la discusión paritaria con el sector.

En Catamarca, el ministerio de Educación ofreció un incremento salarial del 18 por ciento y los gremios pidieron un aumento salarial del 40 por ciento, y las partes reconocen que se encuentran lejos de alcanzar un acuerdo.

"Lo que estamos muy lejos de alcanzar algún arreglo salarial y no están garantizado el normal inicio de las clases el próximo 6 de marzo", señaló el tiutlar del Sindicato Único de los Trabajadores de la Educación de Catamarca (Suteca), Juan Godoy.

Te puede interesar:
Julia Riera avanza con autoridad a cuartos en el WTA 125 de Cali

La tenista pergaminense venció a la española Alicia Herrero y se metió entre las ocho mejores del torneo colombiano. En la próxima ronda enfrentará a la checa Sara Bejlek, primera preclasificada y reciente campeona en Querétaro.


Pergamino dirá presente en el «Aves Contest»: Jóvenes del BMX local competirán en San Lorenzo

Integrantes de la Escuela Deportiva Municipal de BMX participarán este fin de semana del "Aves Contest", un encuentro nacional que reunirá a los mejores bikers del país en la localidad santafesina de San Lorenzo, con categorías que van desde principiantes hasta profesionales.


Guillermo Moreno anticipa que podría ser detenido: «Lo más probable es que vaya preso»

El exsecretario de Comercio Interior aseguró haber recibido información de alto nivel político sobre una posible orden de detención en su contra, luego de que la Corte Suprema dejara firmes sus dos condenas e inhabilitación para ejercer cargos públicos.


Argentina refuerza su frontera por la escalada de violencia en Río de Janeiro

El Gobierno activó una alerta máxima para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho, la organización criminal brasileña que dejó más de 130 muertos en una ola de enfrentamientos en Río. La ministra Patricia Bullrich ordenó intensificar los controles en la frontera con Brasil y Paraguay.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

4- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

5- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

6- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

7- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.380.568 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14187 (30-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina