Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Financiamiento

Nuevas líneas de crédito para el agro: Inversión con soja y leche como moneda

El Gobierno nacional lanzó dos innovadoras líneas de crédito destinadas a la tecnificación agroindustrial, donde las cuotas se pagan en toneladas de soja y litros de leche. Este financiamiento, ejecutado por BICE, ofrece previsibilidad y fortalece el desarrollo de proyectos estratégicos con alto potencial exportador.


16-08-2024

En una apuesta por impulsar la competitividad y la tecnificación de la agroindustria, el Gobierno nacional presentó dos líneas de crédito que permitirán a los productores pagar sus obligaciones en toneladas de soja y litros de leche. Esta iniciativa inédita, llevada adelante a través del BICE, podría replicarse en todas las entidades financieras del país.

Los créditos, destinados a la inversión productiva, ofrecen a los productores la posibilidad de abonar en pesos según una cantidad fija de producto mensual, tomando como referencia el precio del mercado al momento del pago. Este esquema brinda previsibilidad y flexibilidad, adaptándose a las fluctuaciones de los precios de los productos.

Durante el lanzamiento, que tuvo lugar en la Casa de Gobierno de Córdoba, participaron el Gobernador Martín Llaryora; los secretarios nacionales de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta; y de Coordinación de la Producción, Juan Pazo; y el Secretario de Bioagroindustria provincial, Sergio Busso, quienes destacaron el impacto positivo de estas herramientas sobre la producción agroindustrial.

La línea de crédito para el sector sojero permite a los productores asumir compromisos crediticios atados al ciclo de la soja, con cuotas fijas en toneladas de producto y plazos flexibles que se ajustan según la evolución del precio. El monto máximo por solicitante es de hasta $300 millones, con un plazo de hasta 60 meses.

Por otro lado, la línea para el sector tambero ofrece créditos en UVA pagaderos en litros de leche, con cuotas calculadas según el valor SIGLeA del día anterior al pago. Al igual que en la línea de soja, el monto máximo es de $300 millones, con plazos de hasta 60 meses.

Estos nuevos instrumentos financieros buscan que las PyMEs del sector agropecuario puedan invertir en tecnología y mejorar su capacidad productiva, asegurando su competitividad en el mercado internacional. La presidenta del BICE, Marina Calocero, y los ministros provinciales de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta; y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, también estuvieron presentes en el lanzamiento, subrayando el compromiso del gobierno con el desarrollo agroindustrial.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Becas Progresar 2025: Nueva convocatoria para estudiantes universitarios y de enfermería

9- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

10- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación



📢 6.403.367 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12682 ( 1-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina