Inicio
Archivo




Sociedad | Coronavirus

Nuevas medidas para el AMBA mientras se esperan hoy las de Provincia de Buenos Aires

El presidente Alberto Fernández hizo el anuncio desde Olivos y subrayó que contará con la colaboración de las fuerzas de seguridad.


15-04-2021

El presidente Alberto Fernández anunció nuevas restricciones en el AMBA ante el avance de la segunda ola de la pandemia de coronavirus, entre las que se destacan el regreso a clases virtuales desde el lunes 19 de abril y hasta el 30, y la prohibición de circulación entre las 20 y las 6 de la mañana del día siguiente, quedando “suspendidas todas las actividades, recreativas sociales, culturales, deportivas y religiosas que se hagan en lugares cerrados”.

“En el AMBA estamos viviendo la mayor velocidad de aumento de casos desde el inicio de la pandemia. Por lo tanto, es nuestra obligación tomar medidas adicionales y convocar a la población a un cambio, para lograr que avance el plan de vacunación y evitar la saturación del sistema de salud”, precisó Fernández desde Olivos, y añadió: “El mayor riesgo de transmisión se produce en las actividades sociales y recreativas nocturnas, donde no hay dos metros de distancia, se producen aglomeraciones, se usa escasamente el barbijo y también en espacios cerrados sin ventilación adecuada”.

En tanto, no se descarta que los anuncios afecten en los próximos días a los municipios bonaerenses que se encuentran en Fase 3.

En esa línea, el Presidente planteó las siguientes medidas para el AMBA, que estarán acompañadas por la presencia de las cuatro fuerzas federales, incluso de las Fuerzas Armadas, para lograr su efectividad:

 Desde las 0 horas del día viernes 16 de abril:

• queda restringida la circulación nocturna entre las 20 y las 6 de la mañana;

• quedan suspendidas las actividades recreativas, sociales, culturales, deportivas y religiosas en lugares cerrados;

• las actividades comerciales cerrarán a las 19:

• las actividades gastronómicas funcionaran en modalidad de entrega a domicilio luego de las 19;

Desde el lunes 19 hasta el viernes 30 de abril:

  • se retorna a la modalidad virtual en los tres niveles educativos;

Vacunas

Fernández también hizo hincapié en el esfuerzo de “continuar negociando y hablando con todos los proveedores de vacunas para cerrar acuerdos y acelerar el acceso a ellas”, y precisó que “este fin de semana” llegarán más dosis al país para continuar con el plan de vacunación contra el coronavirus.

El Presidente destacó además que “ni las provincias ni la Ciudad Autónoma de Buenos Aires están legalmente impedidas de comprar vacunas contra el Covid-19” y añadió que “la Ley de Vacunas votada el 6 de noviembre de 2020, incluso exime del pago de derechos de importaciones y de cualquier otro impuesto a las provincias y a la CABA en caso de que adquieran dosis”.

Además remarcó que en Argentina “más de 5 millones de personas ya recibieron la primera dosis en el marco del plan de vacunación” y destacó que lleva vacunado “al 95% de su personal de salud con la primera dosis de vacuna y más del 60% con esquema completo”. En tanto, aseveró que en el segmento de adultos mayores, “el porcentaje de coberturas es del 64,1% en personas de 80 años y más; del 58,4% en personas de entre 70-79 años y el 21,5% en la franja de 60-69 años”.

Sistema de salud

En cuanto al fortalecimiento del sistema de salud, el mandatario dijo que “igual que en 2020, el Gobierno nacional trabaja para dar prioridad a la atención de la enfermedad Covid-19 ante el ascenso de casos en el marco de la segunda ola”.

En esa línea, destacó que en 2020, las camas UTI (Unidades de Terapia Intensiva) “pasaron de 8.521 a 12.501, lo que representó un incremento del 47% de la capacidad del sistema para absorber la demanda aumentada de cuidados intensivos ante la pandemia”.

Asimismo, subrayó que “en articulación con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, se instalaron doce hospitales modulares de emergencia y 19 Centros Modulares Sanitarios, en lugares estratégicos del país para fortalecer la respuesta sanitaria”.

Distritos afectados por las medidas

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es la zona urbana común que conforman la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y los siguientes 40 municipios de la provincia de Buenos Aires: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Campana, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Luján, Marcos Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Merlo, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López y Zárate. (DIB)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.426.674 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12692 ( 2-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina