Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Programa de 48 meses

Nuevo acuerdo técnico con el FMI: Argentina negocia un salvavidas financiero de 20.000 millones de dólares

El Fondo Monetario Internacional confirmó un entendimiento con el Gobierno argentino para un programa de 48 meses. El objetivo: estabilizar la economía, fortalecer las reservas y sostener reformas estructurales. Resta la aprobación final del Directorio Ejecutivo.


09-04-2025

En medio de un contexto económico delicado y con los mercados en estado de alerta, Argentina logró un acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un nuevo programa de US$ 20.000 millones, a través del Servicio Ampliado del Fondo (EFF). El plan tiene una duración de 48 meses y busca reforzar la estabilidad macroeconómica, profundizar reformas y apuntalar un crecimiento sostenido.

El anuncio fue realizado este martes por el FMI, que destacó los “avances iniciales del gobierno en materia de estabilización económica”, gracias a una estricta disciplina fiscal, una rápida desaceleración de la inflación y señales de recuperación en la actividad económica y social.

Este nuevo entendimiento representa un paso clave para el Gobierno de Javier Milei, que necesita con urgencia liquidez para mantener el equilibrio financiero. Sin embargo, el acuerdo aún debe ser aprobado por el Directorio Ejecutivo del FMI, que se reunirá en los próximos días para evaluar la propuesta. De ser aprobado, se definirá también el monto del desembolso inicial, un dato que se espera con expectativa.

En paralelo, crecen las tensiones entre los inversores. Desde el 7 de marzo, tras una entrevista televisiva del ministro Luis Caputo, los mercados especulan con posibles cambios en el régimen cambiario antes de las elecciones legislativas. A esto se suma el reciente shock financiero internacional, generado por la decisión del expresidente Donald Trump de imponer aranceles a las importaciones, una medida que impacta de lleno en economías emergentes como la argentina.

En este escenario complejo, el respaldo del FMI aparece como una herramienta clave para contener la incertidumbre económica, aunque los desafíos internos y externos siguen siendo considerables.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- El frío no perdona: 13 muertes que podrían haberse evitado

2- Víctor Díaz, el peón despedido que emocionó al país con su historia y su perro

3- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

4- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

5- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

6- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

7- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

8- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

9- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

10- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.



📢 7.745.808 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13429 ( 1-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina