Sociedad | En todo el paÃs
Operativo de Nochebuena: La ANSV sanciona a 159 conductores por alcoholemia positiva
La Agencia Nacional de Seguridad Vial desplegó un control masivo en todo el paÃs. Más de 6.200 vehÃculos fiscalizados y un llamado urgente a la responsabilidad al volante.
26-12-2024
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) realizó un exhaustivo operativo de control durante la celebración de Nochebuena y Navidad, fiscalizando 6.216 vehículos en rutas nacionales y calles principales de distintas regiones del país. El resultado: 210 conductores sancionados, de los cuales 159 dieron positivo en alcoholemia, exponiendo los riesgos que conlleva el consumo de alcohol al volante.
Los controles, distribuidos en 65 operativos federales, se enfocaron en desalentar prácticas peligrosas durante una de las festividades más concurridas del año. Además de los tests de alcoholemia, los agentes revisaron la documentación reglamentaria, el uso del cinturón de seguridad y la correcta implementación de sistemas de retención infantil. Entre los motociclistas, se verificó el uso obligatorio de casco.
Resultados clave de los controles
- 65 operativos de control en todo el país.
- 6.216 vehículos fiscalizados.
- 210 conductores sancionados, 159 por alcoholemia positiva.
- 152 licencias de conducir retenidas.
Casos de alcoholemia más elevados
- Autopista Riccheri (Buenos Aires): 2,69 g/l.
- Gualeguay (Entre Ríos): 2,20 g/l.
- Pinamar (Buenos Aires): 2,18 g/l.
- San Juan capital: 2,17 g/l.
- Mar del Plata (Buenos Aires): 2,09 g/l.
Los puntos de control incluyeron ubicaciones estratégicas como la Autopista Riccheri, la Costa Atlántica (Villa Gesell, Pinamar, San Bernardo y San Clemente), Bariloche, y tramos de la Ruta Nacional 40, entre otros.
Un compromiso que continúa
Este tipo de operativos no solo busca sancionar conductas irresponsables, sino también generar conciencia sobre la importancia de una conducción responsable. Desde la ANSV confirmaron que los controles se replicarán durante la noche de Año Nuevo, con el objetivo de reducir la siniestralidad vial, que sigue siendo una de las principales causas de muertes evitables en el país.