Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Agro

Pagar impuestos o invertir: Carbap denuncia aumento desmedido del Impuesto Inmobiliario Rural bonaerense

La entidad rural afirma que algunos productores enfrentan incrementos superiores al 350%, forzándolos a elegir entre cumplir con el fisco o invertir en sus campos.


07-09-2024

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) ha lanzado una fuerte denuncia contra lo que considera un aumento "desmedido" del Impuesto Inmobiliario Rural en la provincia de Buenos Aires. Este incremento, según la entidad, está poniendo a los productores rurales en la difícil disyuntiva de elegir entre pagar impuestos o invertir en sus actividades productivas.

Puntos clave de la situación:

  1. Incremento drástico: La cuarta cuota del impuesto, con vencimiento en noviembre, llega con valores que duplican o superan el monto de la cuota anterior.
  2. Aumento inesperado: ARBA ha incrementado hasta un 25% del total del tributo anual en la última cuota.
  3. Pérdida de beneficios fiscales: La eliminación de beneficios por buen contribuyente y adhesión al débito automático agrava aún más la situación.
  4. Impacto total desproporcionado: El incremento efectivo del impuesto supera el 350%, muy por encima de la inflación y de la capacidad de pago de muchos productores.
  5. Momento crítico para el sector: Este aumento ocurre cuando los productores necesitan invertir en siembra y servicios de vientres, actividades cruciales para el ciclo productivo.

Carbap critica duramente la falta de reducción del gasto público provincial, contrastándolo con el ajuste promovido por el Gobierno Nacional. La entidad hace un llamado urgente a los legisladores provinciales, recordándoles que estas inconsistencias en la Ley Impositiva fueron advertidas oportunamente.

El comunicado de Carbap refleja la creciente preocupación del sector rural ante lo que consideran una presión fiscal excesiva e insostenible, en un momento económicamente delicado para la producción agropecuaria. Esta situación podría tener serias implicaciones para la producción alimentaria y la economía regional si no se encuentra una solución equilibrada.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- El frío no perdona: 13 muertes que podrían haberse evitado

2- Víctor Díaz, el peón despedido que emocionó al país con su historia y su perro

3- Cayó un taxista narco en Junín: Llevaba 26 kilos de cocaína y fue delatado por un perro antinarcóticos

4- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

5- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

6- Un trasplante histórico: compartían habitación y uno le donó el corazón al otro

7- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

8- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

9- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

10- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones



📢 7.724.894 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13422 (31-07-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina