Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Combustibles y Transporte

Paro de transportistas y estacioneros por aumento de costos

Transportistas de carga y dueños de estaciones de servicio en Argentina realizan protestas debido a los aumentos de combustibles y la falta de rentabilidad, amenazando el abastecimiento en ciudades.


23-08-2023

Un doble descontento agita a dos sectores cruciales en Argentina, ya que transportistas de carga autoconvocados y dueños de estaciones de servicio han lanzado protestas en respuesta a los desafíos económicos actuales. Los transportistas, encargados de movilizar cereales, carne y lácteos, han iniciado un paro por tiempo indefinido exigiendo la actualización de tarifas, argumentando que la devaluación y la inflación han erosionado sus ingresos. Este movimiento surge en medio de preocupaciones sobre los recientes incrementos de los precios de los combustibles, que subieron un 12.5% la semana pasada antes de un congelamiento acordado que se mantendrá hasta octubre.

Por otro lado, los dueños de estaciones de servicio están considerando medidas similares de protesta. Estos propietarios expresan su insatisfacción con los aumentos de combustibles establecidos por el gobierno, argumentando que son insuficientes y que la falta de rentabilidad podría forzar el cierre de numerosas estaciones. Esta situación podría afectar el abastecimiento de productos esenciales en ciertas áreas urbanas.

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), que representa a los transportistas formalmente, aunque no respalda la protesta, advierte que los aumentos de costos y la falta de rentabilidad podrían llevar a una paralización de la actividad. La cámara también destaca el aumento del 17.9% en los combustibles y subraya que este número podría ser aún mayor en ciertos contextos mayoristas. Paralelamente, FADEEAC señala que los insumos para el mantenimiento de camiones han aumentado entre un 23% y un 25%.

La Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), que representa a los estacioneros, también está tomando medidas en respuesta a la situación. Rechazan los aumentos de combustibles establecidos por el gobierno, alegando que estos no compensan la devaluación y la inflación. Indican que más del 50% de las estaciones de servicio están por debajo del punto de equilibrio en ventas, lo que podría resultar en el cierre de muchas de ellas. CECHA busca acciones para mitigar el impacto económico en su sector.

Estas protestas simultáneas reflejan la creciente presión económica en múltiples frentes en Argentina y resaltan la urgente necesidad de soluciones tanto para los transportistas como para los dueños de estaciones de servicio.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

2- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

3- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

4- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

5- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

6- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

7- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

8- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.

9- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

10- Carrefour pone un pie fuera: ¿Adiós definitivo o nueva etapa en la Argentina?



📢 7.750.978 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13432 ( 1-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina