Inicio
Archivo




Política | Provincia de Buenos Aires

Particularidades y sorpresas: los datos más llamativos que dejó la elección en la provincia

Los comicios del domingo tuvieron algunas curiosidades a resaltar y resultados a tener en cuenta en el territorio bonaerense.


16-11-2021

(DIB) - Las elecciones legislativas del domingo dejaron una serie de datos llamativos y particularidades para analizar en la provincia de Buenos Aires: remontadas épicas, resultados sorpresivos y algunas cifras a tener en cuenta.

Juntos se alzó con el 39,81% de los votos, apenas 1,3% más que lo obtenido por el Frente de Todos (38,53%). En rigor, la lista de Diego Santilli obtuvo 3.480.298 (unos 218 mil más que en las PASO); mientras que el peronismo cosechó 3.368.310 (462 mil sufragios más que en las primarias). La diferencia entre ambas fuerzas fue de 112 mil votos.

Asimismo, Juntos se impuso en 110 de los 135 municipios bonaerenses. Es decir, en 8 de cada 10 comunas y en medio centenar de distritos obtuvo resultados por encima del 50%. Sin embargo, el Frente de Todos logró achicar algunas distancias y mejoró su performance en la Primera y la Tercera Sección electoral. En esta última, obtuvo 335 mil votos más que Juntos, apoyado en el incremento de la participación, que incluso fue más alta que el promedio provincial.

Asimismo, en la Primera Sección Electoral, la elección quedó casi empatada: 39% Juntos, 38% el Frente de Todos, apenas un punto de diferencia, con un millón de votos para cada uno. En las PASO no había habido empate, sino una diferencia de 38 a 33 en favor de la lista de Diego Santilli.

El Frente de Todos logró revertir la elección en dos de los cinco municipios del conurbano en los que es gobierno y se impuso Juntos. En Quilmes y en San Martín, donde en este último fue por poco más de 1000 votos. En tanto, Morón, Tigre e Ituzaingó, no lograron dar el batacazo.

En dos municipios, en tanto, la elección terminó con una diferencia de 3 votos y habrá que esperar al escrutinio definitivo para ratificar el resultado. Se trata de Baradero, donde Juntos cosechó 8356 votos y el Frente de Todos, 8.353; y de Pila, donde la nómina de Santilli obtuvo 1139 y la de Victoria Tolosa Paz, 1136.

Un municipio logró salirse del libreto y pudo saltar la grieta. Se trata de General Lavalle, donde la segunda fuerza resultó Vamos con Vos, de Florencio Randazzo, quien no tuvo la misma suerte a nivel general y se quedó afuera del Congreso. En ese distrito, su nómina quedó detrás de Juntos con un 29,88%. Tercero y con solo 15,8% se ubicó el Frente de Todos, la comuna en la que peor le fue a Tolosa Paz.

Pero además, Randazzo quedó tercero en su pago chico, Chivilcoy, donde obtuvo el 25% de los sufragios. Allí, ganó Juntos a nivel nacional y la lista del intendente “independiente” Guillermo Britos, a nivel local.

El resto de los vecinalismos no corrieron la misma suerte y quedaron atrapados entre las dos fuerzas dominantes, cayendo al tercer lugar.

Pero hubo una excepción, quizás una de las más llamativas de la elección. El intendente Arturo Rojas logró una remontada épica en Necochea, donde jugó con boleta corta. Y tras haber quedado tercero con un magro 16% en las PASO –había sido el oficialismo con peor desempeño– dio vuelta la elección y quedó primero con el 29,81% de los votos.

Mención aparte merece la elección local en Coronel Pringles, donde la lista de concejales del Frente de Izquierda quedó como segunda fuerza con el 19,66%, algunos votos por encima del peronismo.

En Ramallo, en tanto, la lista de Cynthia Hotton de diputados nacionales, que quedó sin chances en el Congreso, terminó tercera; y en Bahía Blanca, José Luis Espert obtuvo cinco puntos más que su media nacional.

Asimismo, el gobernador Axel Kicillof logró un triunfo aun perdiendo: consiguió remontar en las elecciones seccionales y, aunque Juntos se ratificó como ganador, alcanzó el objetivo que se había propuesto tras las PASO: quedar igualado en la Cámara de Senadores, donde hoy la oposición ostenta la mayoría, con 26 de las 46 bancas.

Así, de los 23 escaños en juego en la Cámara Alta, el Frente de Todos se queda con 10 y Juntos con 13. Quedaron 23 a 23, escenario en el que desempata la vicegobernadora Verónica Magario.

Además, en la Cámara de Diputados, Juntos obtuvo 23 bancas y el Frente de Todos, 19. De esta manera, el oficialismo queda con 42 escaños y Juntos con 41. Y aquí, Avanza Libertad, el espacio de José Luis Espert, aporta la novedad ya que suma tres bancas. Mientras que el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) obtiene dos, tras años de alcanzar solo una. (DIB)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.428.311 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12695 ( 2-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina