Inicio
Archivo




Sociedad | Judiciales

Pergamino: tensión por un pedido del Inta para fumigar cerca de un jardín de infantes

Solicitó al juez Villafuerte Ruzo que los exceptúe del alcance de la cautelar que aleja los agroquímicos a 1.095 metros.


11-11-2020

Las autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Agroalimentaria (Inta) solicitaron al Juzgado Federal de San Nicolás Nº 2, a cargo de Carlos Villafuerte Ruzo, que se exceptúe al organismo de investigación estatal de la medida cautelar dispuesta en agosto de 2019 que prohíbe las aplicaciones de agroquímicos a menos de 1.095 metros de la planta urbana, una disposición judicial sin precedentes que recientemente fue confirmada por la Cámara Federal de Rosario. El requerimiento, que fue autorizado por la Fiscalía, referencia al pasar que en el predio en cuestión de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) de Pergamino funcionan un jardín de infantes y una escuela de enseñanza universitaria y en ningún momento señala que allí viven familias con niños.

El pedido del Inta, realizado por el director nacional Carlos Alberto Parera, se fundamenta en que gran parte de su propiedad en Pergamino (631 sobre 744 hectáreas) se encuentra alcanzado por la medida cautelar y por lo tanto, desde hace más de un año, no puede aplicar agroquímicos. Sin embargo, esa solicitud consiste en la presentación de un plan de trabajo firmado por el director del Centro Regional Buenos Aires Norte, Hernán Trebino, que parte de “una falacia conceptual que conlleva a un yerro inexcusable”, según consideró el abogado Fernando Cabaleiro, de la organización proteccionista, Naturaleza de Derechos.

Insisten en la viabilidad de la coexistencia entre las actividades agropecuarias sustentadas en el uso de organismos genéticamente modificados (OGM) y agrotóxicos con un modelo de agricultura tradicional que respete los ciclos naturales y sus prácticas permitan la armonía con la biodiversidad y una relación directa y continua con las manifestaciones biológicas”, explicó.

Bajo esa visión, la vecina Sabrina Ortiz, víctima del alcance de los agroquímicos y abogada querellante en la causa federal por contaminación de los acuíferos por la que se llegó a la medida cautelar, rechazó la solicitud del Inta Pergamino dado que bajo el manto de investigaciones científicas el organismo pretende obtener una excepción a la medida cautelar en el falso entendimiento de que los procesos investigativos presentados son benévolos e inocuos. “En realidad, por la extensión y el uso de agrotóxicos son tan peligrosos y contaminantes como los procesos productivos desarrollados en las parcelas de los demás imputados y procesados que motivaron el inicio de la causa judicial”, explicó Ortiz.

Pero ocurre que, tanto para la abogada como para Naturaleza de Derechos, este organismo se caracteriza por ser “un brazo funcional del agronegocio y las grandes empresas productoras de OGM y agrotóxicos” instaladas en la ciudad del norte bonaerense, uno de los extremos del triángulo agrario argentino (que completan Rosario y Venado Tuerto) y donde se concentra uno de los polos semilleros y agroindustriales más grandes de Sudamérica.

Para Cabaleiro, estas empresas se nutren y sirven de los recursos del Estado -a través del Inta- para financiar los ensayos e investigaciones de sus productos que no son nada amigables con el ambiente y la salud humana. “Los procesos investigativos a los que refiere el director del Inta son estudios y prácticas encubiertas de las propias empresas del agronegocio que financian subrepticiamente, para analizar la eficacia de sus cultivos transgénicos y agrotóxicos que ellas mismas fabrican y producen, transformando al predio del Inta en un auténtico espacio productivo del agronegocio cuyo objetivo varió de la investigación y estudios de ensayo a la especulación y el ánimo de lucro con explotaciones de cultivos con destino a la venta”, observó.

Cabe señalar, porque lo omite Trebino, que los mencionados cultivos de experimentación no son estrictamente tales, se trata también de procesos productivos cuyas resultas luego son comercializadas y gestionadas por una cooperativa del Inta Pergamino y que hacen al motivo central de la presentación”, destaca el escrito expuesto por la querella para oponerse al requerimiento del Inta y añade que las prácticas que implican uso de agrotóxicos están también obligadas a cumplir con la legislación provincial y local.

Estas se violan arteramente, ya que Trebino oculta deliberada y maliciosamente al borde del tipo penal de la estafa procesal, al no informar al Juzgado que dentro del mismo predio del Inta hay un jardín de infantes donde asisten niños y niñas que acuden diariamente. Se trata de un establecimiento público que en su momento era una guardería para les hijes del plantel de trabajadores y trabajadoras del Inta. También dentro del predio hay un establecimiento educativo de nivel universitario”.

Por lo tanto mediante este ocultamiento de un dato relevante, Trebino pretende obtener un beneficio procesal en perjuicio de la salud de los menores que acuden al establecimiento”, analizó la querella, que con posterioridad a la presentación, confirmó además que allí viven familias que trabajan para el organismo estatal. (Con información de La Capital)

Te puede interesar:
Julia Riera avanza con autoridad a cuartos en el WTA 125 de Cali

La tenista pergaminense venció a la española Alicia Herrero y se metió entre las ocho mejores del torneo colombiano. En la próxima ronda enfrentará a la checa Sara Bejlek, primera preclasificada y reciente campeona en Querétaro.


Pergamino dirá presente en el «Aves Contest»: Jóvenes del BMX local competirán en San Lorenzo

Integrantes de la Escuela Deportiva Municipal de BMX participarán este fin de semana del "Aves Contest", un encuentro nacional que reunirá a los mejores bikers del país en la localidad santafesina de San Lorenzo, con categorías que van desde principiantes hasta profesionales.


Guillermo Moreno anticipa que podría ser detenido: «Lo más probable es que vaya preso»

El exsecretario de Comercio Interior aseguró haber recibido información de alto nivel político sobre una posible orden de detención en su contra, luego de que la Corte Suprema dejara firmes sus dos condenas e inhabilitación para ejercer cargos públicos.


Argentina refuerza su frontera por la escalada de violencia en Río de Janeiro

El Gobierno activó una alerta máxima para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho, la organización criminal brasileña que dejó más de 130 muertos en una ola de enfrentamientos en Río. La ministra Patricia Bullrich ordenó intensificar los controles en la frontera con Brasil y Paraguay.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

4- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

5- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

6- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

7- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.385.512 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14187 (30-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina