EconomÃa y Empresas | Informe del IERAL
¿Por qué Argentina es más cara que sus vecinos? Un análisis de precios que sorprende
Un informe del IERAL revela que Argentina presenta precios más elevados que Brasil, Chile y México, incluso en alimentos y bienes durables. La carga impositiva y las restricciones comerciales explican buena parte de esta brecha.
Hace 1 dÃa.
Argentina, lejos de ser un país de precios bajos, supera en costos a Brasil y Chile en la mayoría de los rubros analizados por el IERAL, el instituto económico de la Fundación Mediterránea. Según el relevamiento, el 48% de los productos de alimentos y bebidas cuestan más en Argentina que en el promedio de 10 países analizados, incluyendo potencias como Estados Unidos, China, Francia y Corea del Sur.
Pero el dato más impactante surge al analizar los bienes durables. En este segmento —que incluye autos, electrodomésticos, indumentaria, calzado, motos y bicicletas— el 91% de los productos relevados tienen precios más altos en Argentina. En ciertos casos, como TVs, freidoras, vestidos y zapatillas, el país tiene los precios más altos entre todos los países comparados.
Según el informe, esto se debe a altas barreras comerciales y una presión tributaria elevada, que incluyen derechos de importación, restricciones a las importaciones, el IVA, Ingresos Brutos y otros impuestos internos. La consecuencia: bienes que deberían tener precios similares internacionalmente terminan siendo mucho más caros en el mercado argentino.
El capítulo de los servicios tampoco deja bien parado al país. Aunque no con la misma magnitud, Argentina resulta más cara en el 36% de los servicios comparados, siendo notoriamente más costosa que Brasil en un 80% de los casos. Entre los servicios donde más se nota la diferencia están una comida en restaurante y los planes de telefonía móvil, mientras que se observan precios más bajos en expensas, cuotas de gimnasios, preescolares y transporte urbano.
Desde la Fundación Mediterránea explican que, si bien la teoría económica prevé precios más altos en países desarrollados, Argentina aparece como relativamente cara respecto a países de ingresos similares, lo que evidencia una estructura de precios distorsionada por su política comercial e impositiva.