EconomÃa y Empresas | Parque Industrial de Fátima
¿Por qué Whirlpool apagó su fábrica en Pilar? Un cierre inesperado que deja a 220 familias en vilo
La compañÃa estadounidense decidió cerrar su planta de lavarropas en el Parque Industrial de Fátima tras una caÃda abrupta del consumo, la falta de competitividad y el avance de las importaciones, dejando sin empleo a 220 trabajadores que hoy exigen explicaciones.
Hace 1 hora.
La empresa Whirlpool sorprendió a todo el sector productivo al anunciar el cierre inmediato de su planta de lavarropas en Pilar, inaugurada en 2022 con una inversión de USD 52 millones y grandes expectativas de exportación. Según confirmaron fuentes de la compañía al portal Infobae, la decisión se tomó ante la pérdida de competitividad, la desaceleración del consumo y el impacto de productos importados a mitad de precio, principalmente de origen asiático.
La medida dejó en la calle a 220 trabajadores, incluidos operarios, personal técnico y empleados administrativos. Desde la empresa aseguraron que se negocia con la UOM un esquema de salida que contempla la indemnización correspondiente más un plus adicional. “Ellos también son consumidores (…) Si en el futuro pudiéramos volver a producir, la idea es que la relación sea a largo plazo”, señalaron desde la compañía.
La respuesta de los trabajadores: incertidumbre y resistencia
El anuncio tomó por sorpresa incluso a quienes venían observando una caída en la producción. “No nos dieron ningún previo aviso”, afirmó Ignacio Cabezas, empleado de la planta, quien relató que los trabajadores se niegan a abandonar el predio hasta recibir una “respuesta coherente”.
Las señales de alerta existían, pero no anticipaban algo tan drástico: la producción había bajado de 500–600 unidades diarias a 400, se habían despedido a los eventuales y se habían adelantado vacaciones. Sin embargo, nadie imaginó el cierre total.
Cabezas explicó que un lavarropas de la marca costaba entre $800 mil y $1 millón, mientras que modelos importados —especialmente chinos— se ofrecen a la mitad de precio, lo que golpeó de lleno la demanda.
Un proyecto que prometía futuro, pero duró solo tres años
La planta fue presentada en 2022 como un emblema de tecnología y exportación: su objetivo era producir 300.000 unidades al año con una proyección del 70% para mercados externos. Sin embargo, hoy esa ecuación era de apenas 150.000 unidades, repartidas mitad para exportación y mitad para el mercado local.
A nivel global, el sitio Investing destacó que la matriz regional, Whirlpool SA (Brasil), justificó el cierre en la búsqueda de eficiencia operativa y una “asignación responsable de recursos”. Aun así, la compañía sostiene que su continuidad comercial en Argentina no está en discusión, y mantendrá su estructura de ventas, distribución y servicio con unos 100 a 120 empleados.
Mientras tanto, el destino de la planta permanece incierto: “Hay varias alternativas, pero aún no hay información”, indicaron desde la empresa.