Inicio
Archivo




Sociedad | Elecciones

¿Por qué cambiaron los lugares de votación en la provincia de Buenos Aires?

El juez federal electoral Alejo Ramos Padilla justificó la modificación del 80% de los lugares de votación en la provincia de Buenos Aires y aseguró que los cambios buscan acercar a los votantes a las escuelas, mejorar el acceso y garantizar la inclusión. El gobernador Kicillof había solicitado una revisión de la medida.


Hace 16 horas.

Tras la polémica generada por el cambio de escuelas de votación en más del 80% del padrón bonaerense, el juez federal con competencia electoral en la provincia, Alejo Ramos Padilla, ofreció una detallada explicación sobre los motivos detrás de la decisión, que fue duramente cuestionada por el gobernador Axel Kicillof.

Según el magistrado, el rediseño responde a criterios de accesibilidad, comodidad y logística electoral. “Lo que está garantizado es que cada ciudadano vote en su circuito. Puede que no sea la misma escuela o incluso una más alejada, pero en la mayoría de los casos será un lugar más cercano y accesible, con mejores conexiones de transporte”, explicó Ramos Padilla en declaraciones radiales.

El gobernador, por su parte, envió una carta al juzgado señalando que la medida podría afectar la participación electoral, al dificultar la notificación a los votantes y generar confusión el día del sufragio. Solicitó una revisión urgente, especialmente en los distritos más afectados.

El juez respondió que la decisión se tomó en el marco de la aplicación de la nueva Boleta Única Papel (BUP), sancionada en octubre de 2024, y a raíz de la reorganización del calendario electoral tras la suspensión de las PASO y el desdoblamiento de elecciones en la provincia, fijadas para el 7 de septiembre.

La Justicia Electoral realizó un relevamiento de 19.000 escuelas bonaerenses, evaluando condiciones como accesibilidad para adultos mayores, disponibilidad de espacio cubierto para autoridades de mesa, y cercanía a medios de transporte. Se descartaron escuelas con aulas en pisos altos sin ascensor, jardines de infantes con mobiliario inapropiado y establecimientos mal geolocalizados en el padrón.

Gracias a un trabajo conjunto con los 135 municipios, se incorporaron 500 nuevos establecimientos. Además, en distritos como San Martín, Almirante Brown y General Pueyrredon se implementó una "recircuitación": se redefinieron los circuitos para que cada elector vote lo más cerca posible de su domicilio.

“Todo el proceso fue pensado para que no haya personas mayores subiendo escaleras ni votantes que deban tomar dos colectivos”, remarcó Ramos Padilla. Si bien aceptó que algunos casos puntuales pueden implicar una mayor distancia, afirmó que en líneas generales se trata de un rediseño que mejora la experiencia electoral y la participación ciudadana.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

2- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

3- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

4- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

5- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

6- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

7- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

8- Carrefour pone un pie fuera: ¿Adiós definitivo o nueva etapa en la Argentina?

9- Un Open con alma pergaminense: Riera brilló en dobles y el público colmó las tribunas

10- Con apenas 9 años, Tomás Casquero se subió al podio en el Sudamericano Escolar de Ajedrez



📢 7.859.575 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13488 ( 8-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina