Inicio
Archivo




Sociedad | Elecciones

¿Por qué cambiaron los lugares de votación en la provincia de Buenos Aires?

El juez federal electoral Alejo Ramos Padilla justificó la modificación del 80% de los lugares de votación en la provincia de Buenos Aires y aseguró que los cambios buscan acercar a los votantes a las escuelas, mejorar el acceso y garantizar la inclusión. El gobernador Kicillof había solicitado una revisión de la medida.


07-08-2025

Tras la polémica generada por el cambio de escuelas de votación en más del 80% del padrón bonaerense, el juez federal con competencia electoral en la provincia, Alejo Ramos Padilla, ofreció una detallada explicación sobre los motivos detrás de la decisión, que fue duramente cuestionada por el gobernador Axel Kicillof.

Según el magistrado, el rediseño responde a criterios de accesibilidad, comodidad y logística electoral. “Lo que está garantizado es que cada ciudadano vote en su circuito. Puede que no sea la misma escuela o incluso una más alejada, pero en la mayoría de los casos será un lugar más cercano y accesible, con mejores conexiones de transporte”, explicó Ramos Padilla en declaraciones radiales.

El gobernador, por su parte, envió una carta al juzgado señalando que la medida podría afectar la participación electoral, al dificultar la notificación a los votantes y generar confusión el día del sufragio. Solicitó una revisión urgente, especialmente en los distritos más afectados.

El juez respondió que la decisión se tomó en el marco de la aplicación de la nueva Boleta Única Papel (BUP), sancionada en octubre de 2024, y a raíz de la reorganización del calendario electoral tras la suspensión de las PASO y el desdoblamiento de elecciones en la provincia, fijadas para el 7 de septiembre.

La Justicia Electoral realizó un relevamiento de 19.000 escuelas bonaerenses, evaluando condiciones como accesibilidad para adultos mayores, disponibilidad de espacio cubierto para autoridades de mesa, y cercanía a medios de transporte. Se descartaron escuelas con aulas en pisos altos sin ascensor, jardines de infantes con mobiliario inapropiado y establecimientos mal geolocalizados en el padrón.

Gracias a un trabajo conjunto con los 135 municipios, se incorporaron 500 nuevos establecimientos. Además, en distritos como San Martín, Almirante Brown y General Pueyrredon se implementó una "recircuitación": se redefinieron los circuitos para que cada elector vote lo más cerca posible de su domicilio.

“Todo el proceso fue pensado para que no haya personas mayores subiendo escaleras ni votantes que deban tomar dos colectivos”, remarcó Ramos Padilla. Si bien aceptó que algunos casos puntuales pueden implicar una mayor distancia, afirmó que en líneas generales se trata de un rediseño que mejora la experiencia electoral y la participación ciudadana.

Te puede interesar:
Pergamino incorpora botones antipánico digitales para fortalecer la protección de mujeres en situación de violencia

En el mes de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Secretaría de Seguridad anunció la implementación de botones antipánico digitales, una herramienta que permite alertar directamente al 911 ante situaciones de riesgo. Pergamino es uno de los 14 municipios bonaerenses que ya cuentan con este sistema innovador.


El regreso de Catalina Maglio: Una tarde de abrazos, lágrimas y esperanza en Fontezuela

Tras casi un mes internada en el Hospital Garrahan, Catalina Maglio, la niña de 10 años herida en la explosión de la Feria de Ciencias de Rancagua, volvió a su pueblo y fue recibida como una heroína por sus compañeros, familiares y toda la comunidad de Fontezuela.


Franco Colapinto quedó fuera de la SQ2 en Interlagos pero refuerza su futuro en Alpine

El piloto argentino largará 16° en la Sprint del Gran Premio de San Pablo, tras quedar a menos de una décima del corte. Aunque la clasificación fue complicada, su confirmación como titular de Alpine para 2026 y el apoyo de Pierre Gasly consolidan su proyección en la Fórmula 1.


Piden reabrir la causa por la desaparición de María Cash: El fiscal cuestionó el sobreseimiento del camionero

El fiscal general Eduardo Villalba solicitó la nulidad del sobreseimiento del camionero Héctor Romero, principal acusado por el homicidio calificado de María Cash, desaparecida en 2011. En una extensa audiencia, el fiscal denunció irregularidades en la investigación y pidió una nueva revisión judicial del caso.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

2- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

3- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

4- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

5- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

6- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

7- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

8- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

9- Pergamino se integra a la Red provincial de Atención para Accidentes Cerebrovasculares

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.525.322 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14257 ( 7-11-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina