Inicio
Archivo




Sociedad | Coronavirus

¿Por qué el número de aislados ha crecido en Pergamino?

La Municipalidad, a través de la Secretaría de Salud, brinda información y el parte epidemiológico del día.


22-04-2020

Actualización
Aislados: 67
Casos positivos: 1
Casos sospechosos: 0
Casos recuperados: 1
Casos descartados: 6
Fallecidos: 0

[Gráfico de Evolución de los casos]

Cabe aclarar que los “Casos positivos” son la suma de “Casos recuperados” y “fallecidos” por Covid-19.
Es decir, la suma total de los casos que se confirmaron.

Asimismo, se informa que el número de aislados ha crecido debido a la implementación del Programa “Vuelta a Casa” que estableció el Gobierno Nacional, ya que todas las personas que quedaron varadas en el país pueden volver a su ciudad de residencia a cumplir con el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio.


Desde el Gobierno local instan a las personas que llegan a Pergamino, o a alguno de los pueblos del Partido, a cumplir con el Aislamiento, a llamar al 107 para que luego el área de Epidemiología continúe con el seguimiento correspondiente.

Cinco CAPS extendieron sus horarios para trabajar sobre la prevención de enfermedades respiratorias


Se trata de la implementación del Plan de Contingencia para el control de las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB), que busca prevenir que enfermedades como la Bronquiolitis, la Neumonía, o la Gripe, entre otras, se vuelvan más complejas y detectarlas antes de que sea necesaria una internación. Es un programa estacional que se implementa durante los meses de junio, julio y agosto. Pero este año, y de acuerdo a la emergencia sanitaria que estamos atravesando, comenzó en el mes de abril.

Todos los años se arma una estrategia sanitaria para hacer frente a las patologías respiratorias, en especial de los más chicos, que es habitual en el invierno. Este año, en vez de comenzar en junio, como todos los años, comenzó a partir del mes de abril. En este momento especial que nos toca vivir, los niños no tendrían por qué salir de sus casas. De todos modos, recomendamos ventilar los ambientes, que entre un poco de sol cuando el día ayuda; adentro de las casas no debe hacer calor, porque el cambio de temperatura es fuerte; no fumar adentro de los hogares; lavarse bien las manos; tener en cuenta la higiene respiratoria, esto es limpiarnos la nariz, estornudar con el pliegue del codo, taparse la boca, no tocarse la cara, los ojos”, detalló la directora de Atención Primaria de la Salud Verónica García.

Cabe destacar que las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas constituyen uno de los principales problemas de la Salud Pública, con gran impacto sobre la mortalidad infantil.


En este sentido, la funcionaria aclaró: “Los papás debemos estar atentos a las pautas de alarma, esto es fiebre, tos, dificultad respiratoria, dolor de garganta. Y si vemos que los niños pequeños están agitados, o si notamos que se le marcan las costillas cuando respiran, siempre debemos consultar al médico. Muchos tienen el celular de los pediatras, en estos tiempos es mejor llamarlos o acordar un turno para que no se reúnan muchas personas en una sala de espera

En este marco, desde la Secretaría de Salud confirmaron que los Centros de Atención Primarios de la Salud (CAPS) están trabajando de 8 a 16hs y hay 5 CAPS que durante todo el otoño y el invierno harán horario extendido. Es decir, estarán abiertos de 8 a 18hs. Ellos son: CAPS “Oscar Bustos” (Barrio José Hernández – Colodrero 1500 – Tel. 410040), CAPS “2 de abril” (Barrio Acevedo – Pico 850 – Tel. 415404 / 414693), CAPS “Julio Lanternier” (Barrio Jorge Newbery – Mandarino y Chacabuco – Tel. 319838), CAPS “Ramón Carrillo” (Barrio Güemes – Costa Rica y Dean Funes – Tel. 416925), y CAPS “Pedro Elustondo” (Barrio 12 de Octubre – Florida 2250 – Tel. 412947).

En este Plan de Contingencia se realiza un seguimiento minucioso de patologías que afectan a la población pediátrica y que en algunos casos, por su gravedad, ponen en riesgo la vida. La «Contingencia Irab», como se conoce el programa que anualmente implementa el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires en efectores del sector público, se puso en marcha a principios de este mes y estará vigente hasta el 31 de agoto inclusive.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.448.179 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12703 ( 3-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina