Inicio
Archivo




Sociedad | Provincia de Buenos Aires

Preservando los ecosistemas acuáticos: Comienza la veda de pejerrey en Buenos Aires

Desde septiembre hasta noviembre, la Provincia de Buenos Aires implementará una veda de pesca de pejerrey para preservar su reproducción. La normativa también regula competencias deportivas y actividades comerciales, mientras establece medidas para asegurar la sostenibilidad de la especie.


31-08-2023

La Provincia de Buenos Aires dará inicio a una veda de pesca de pejerrey desde el 1 de septiembre hasta el 31 de noviembre, período durante el cual se busca proteger a esta especie en su fase de mayor actividad reproductiva. La medida, que se alinea con la disposición Nº 89/08, tiene como objetivo principal garantizar la preservación de los ecosistemas acuáticos y el equilibrio de las poblaciones.

La restricción de pesca no solo se enfoca en la captura del pejerrey, sino que también contempla la realización de competencias deportivas relacionadas con esta actividad y las operaciones de pesca comercial. Esta regulación integral aborda múltiples aspectos de la interacción humana con la especie, con la finalidad de proteger sus poblaciones.

La norma dispone que la pesca solo será permitida durante los días sábados, domingos y feriados, salvo en las Lagunas de Monte y Cochicó, donde también se podrá pescar los días viernes. Además, la cantidad de ejemplares capturados está limitada en función de la laguna en cuestión.

En detalle, la veda establece un máximo de 30 ejemplares por pescador en la Laguna Chasico; hasta 20 ejemplares en las Lagunas Cochicó, Del Monte, Hinojo Grande y La Salada Grande; y hasta 15 ejemplares en Cuero de Zorro, La Salada de Coronel Granada, Sauce Grande, Albufera Mar Chiquita y en el resto de las lagunas bonaerenses. Estas restricciones numéricas buscan mantener un equilibrio en las poblaciones de pejerrey y prevenir la sobreexplotación.

A través de esta veda y su enfoque en la regulación de diversas actividades relacionadas con la pesca del pejerrey, la Provincia de Buenos Aires demuestra su compromiso con la conservación de la biodiversidad acuática y la sostenibilidad de los recursos naturales. La aplicación de estas medidas contribuye a mantener el delicado equilibrio de los ecosistemas acuáticos y asegura que futuras generaciones puedan seguir disfrutando de esta actividad en armonía con la naturaleza.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.429.010 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12696 ( 2-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina